Ecoaula
Rebelión en las aulas
- Cada vez más padres solicitan que haya más claridad en los mensajes
Ecoaula.es
Madrid,
La situación actual que vivimos en el ámbito escolar me ha llevado a recordar la película 'Rebelión en las aulas' de Sidney Poitier, basada en cómo los métodos educativos tradicionales pueden fracasar estrepitosamente si no tenemos en cuenta el público al que vamos dirigido y la realidad en la que viven los estudiantes. Conectar con el alumno no es sencillo, pero lograr su compromiso es un reto aún mayor.
Nuestros profesionales de la educación han vivido un año… inolvidable, vamos a dejarlo ahí para no entrar en más polémicas. Estando ahora muchos disfrutando de sus más que merecidas vacaciones, es momento de comenzar a pensar qué planes tenemos para el próximo curso donde las actuaciones de emergencia y temporales ya no se admitirán. Nuestros alumnos y docentes merecen contar con planes estratégicos y procesos claros, para conseguir que este curso no sea tan improvisado y confuso como el que acabamos de dejar atrás.
Suenan tambores de rebelión no sólo por la falta de recursos en muchos casos, que afecta a docentes, personal de servicios e inspectores, entre otros, sino también por parte de las asociaciones de familiares que claman por mensajes claros y protocolos seguros para toda la comunidad educativa. De hecho, durante los últimos meses, muchos padres han tenido la sensación de que sus hijos han perdido no sólo el curso sino también el ritmo de estudio con el impacto que ello supone.
Por ello, cada vez más padres solicitan que haya más claridad en los mensajes, más formación para los docentes ante esta nueva situación y herramientas intuitivas, flexibles y seguras que garanticen que los alumnos, sin importar el nivel educativo ni su situación económica, cuenten con las oportunidades que merecen. No queremos aumentar aún más la brecha entre centros, no merecen quedarse atrás ni tener un año completo como el último trimestre. Y esto no lo solucionan un montón de tablets, es preciso actuar de forma ágil, consultar a expertos reales que viven en primera línea y que lideran proyectos de éxito en sus escuelas y universidades y debe hacerse en consenso.
Sin duda alguna, estamos ante un momento de reinvención por parte de las instituciones educativas que se encuentra en pleno proceso de transformación para garantizar un nuevo curso menos caótico y precipitado. El sector educativo está tratando de adecuarse a esta nueva normalidad para ofrecer una enseñanza de calidad a los alumnos a la vez que prepara a los docentes para esta nueva realidad. De hecho, ambas comunidades se han convertido en dos de los focos prioritarios de las instituciones educativas, teniendo muy en cuenta sus necesidades actuales. Y por ello, está en nuestra mano ayudar a facilitar el día a día de la comunidad educativa para que, entre todos, consigamos que este curso la sensatez y la planificación ganen la partida a la improvisación.
Elaborado por Margarita Álvarez, Southern Europe Regional Director de Instructure