Ecoaula
La vuelta al cole en tiempos de pandemia
Ecoaula.es
Madrid,
Ante la situación provocada por el COVID-19 y con el avance del verano, a nadie se le escapa la preocupación que causa la incertidumbre de la vuelta al cole, que, sumado a la desmotivación por lo ya vivido y los efectos emocionales provocados, sitúan al mundo educativo en un juego de escape con difícil salida.
Los meses de confinamiento y la desaparición de la presencialidad, influyó en que los docentes hicieran alarde de aquello que siempre les ha caracterizado, y no muchas veces se les ha valorado: flexibilidad y compromiso para enfrentarse, en esta ocasión y de forma repentina, a un cambio radical del modelo de enseñanza.
Esta experiencia previa, sin duda, nos sitúa ante una realidad mucho más esperanzadora, ya que el camino recorrido debe ser un rayo de luz que ilumine el quehacer educativo de los próximos meses.
No obstante, y aún mirando al futuro con optimismo, debemos tener claro que hay que seguir reflexionando sobre cómo dar respuesta a los retos que se nos presenten y a la necesaria, y ya anunciada desde tiempo atrás, revolución educativa del S.XXI.
De lo presencial a lo online
Desde hace años, el mundo on line ha irrumpido en el ámbito educativo demostrando que es parte del presente y futuro de este, y que es capaz de dar respuesta a las necesidades de los estudiantes cumpliendo unos altos estándares de calidad. No obstante, un buen modelo on line no consiste en un simple traspaso de lo presencial a la red, en la que se dan una serie de clases virtuales y se proponen unos pocos ejercicios, si no que es necesario que haya una estructura sólida, con una plataforma que permita dinamizar el proceso de aprendizaje, un adecuado modelo pedagógico y una red de apoyo, acompañamiento y orientación educativa que cree un espacio apropiado para el aprendizaje.
A esto, le podemos sumar que cada día se cuenta con un mayor número de herramientas, que permiten poner en práctica metodologías innovadoras que favorecen el aprendizaje.
No obstante, ante la posible necesidad de implantar la enseñanza on line en algunos ámbitos y momentos, la sociedad debe dar respuesta a unos de los grandes retos que han surgido durante estos meses y que se han hecho más evidentes que nunca: las desigualdades sociales y la brecha digital. La creación de redes de apoyo, de programas de atención pedagógica, la formación de los docentes en tecnologías educativas, así como en las metodologías activas aplicadas al mundo presencial y on line, deben ser algunos de los principales focos donde hay que centrar muchos de los esfuerzos a los que deberemos dar respuesta.
Cambio de roles educativos
Muchos son los cambios que se han producido en el ámbito educativo, y muchos son los que van a surgir, pero sin duda uno de los más necesarios, y que se venían anunciado desde hace años, es el cambio de roles de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
Es fundamental seguir avanzando en situar al alumno como protagonista del proceso de enseñanza - aprendizaje. El docente, debe situarse como un orientador, acompañante y facilitador de la educación cediendo al alumno el papel principal en el camino de generar sus propios aprendizajes así como de desarrollar las competencias, esas de las que tanto se ha habla, que aseguran una adecuada formación a todos los niveles.
Reformulación del método
La motivación y generar emociones positivas siempre han sido, por hechos evidentes y científicos, los grandes aliados del aprendizaje, pero si bien en este momento se tornan algo fundamental.
Una adecuada aplicación de las metodologías como la gamificación, el apoyo a la innovación, el desarrollo de las funciones ejecutivas, la reorganización de las programaciones o cambiar el modelo de evaluación centrándola más en competencias que en contenidos, son aspectos básicos y necesarios que, ante esta nueva realidad, nos ayudarán a dar una respuesta educativa mucho más adecuada.
Brindar unas palabras de apoyo y admiración por la figura del maestro es ahora, si cabe, más justo que nunca, pero no debemos olvidar que si la educación es el futuro de un país deben ser todos los agentes sociales los que apuesten decididamente por ella. El trabajo y la aportación de todos nos hará salir fortalecidos.