Ecoaula
Ana Delgado: "La metodología The Valley Flow impulsa la concentración y motivación máxima de los alumnos"
- En The Valley todos los profesores tienen experiencia impartiendo sus sesiones tanto en formato presencial como telepresencial
Carmen García
Madrid,
Con este nuevo panorama de la educación, la presencialidad de los alumnos y los rígidos programas formativos estructurados dejan de ser "la norma" ante un nuevo sistema que se adapta, de forma personalizada a lo que demandan los usuarios en el entorno digital. Los expertos de The Valley han realizado un análisis sobre cómo se está transformando el modelo de formación que ya se venía gestando con la digitalización, pero que tras la llegada de la COVID-19 se está acelerando. Ana Delgado, Chief Education Officer de The Valley, explica cómo será este modelo de educación del futuro.
¿Cómo se encuentra actualmente la educación online en comparación con antes de la pandemia?
Con la época del confinamiento tanto colegios como universidades y escuelas de negocio han tenido que adaptar su modo de impartir las clases al formato telepresencial. Si bien esto era un cambio que, al menos en el nivel de la enseñanza business, ya se venía gestando por la transformación digital, la situación generada por el COVID-19 lo ha acelerado. En The Valley hacemos referencia al formato presencial remoto que permite al alumno vivir una experiencia muy similar a la presencial, o incluso enriquecida, pero de forma remota. No obstante, sea como sea, lo que está claro es que los últimos meses han marcado un antes y un después en este formato, pasando de ser un "valor añadido" o una alternativa a la formación tradicional a ser ahora un formato tan reconocido y exitoso como el presencial.
¿En qué se basa este nuevo modelo de formación?
Este nuevo modelo de formación se basa en la flexibilidad y posibilidades que ofrece de ubicuidad, conveniencia, generar nuevas experiencias y empleabilidad. La formación se puede realizar desde cualquier lugar y en cualquier momento, quedando eliminadas las barreras en cualquier aspecto. Se ofrece así al alumno una experiencia radicalmente distinta a la tradicional donde hay una flexibilidad total en la forma de adquirir el conocimiento sin distinciones ni limitaciones, pues gracias a las herramientas tecnológicas, los alumnos pueden interactuar entre sí, trabajar en grupo o participar en clase desde donde estén. Más allá, este modelo coloca al estudiante como el centro de la metodología, dándole la capacidad de que sea este mismo quien elija las temáticas que le parecen más relevantes para "construir" el plan formativo que más le acerque a la empleabilidad.
¿Cuáles son las diferencias entre esta metodología y la utilizada hasta ahora?
En la metodología que se venía utilizando hasta ahora, la "norma" era la presencialidad de los alumnos en clase, los rígidos programas formativos y estructurados que "imponían" al alumno todos los conocimientos que debía adquirir y la estructura de clases de profesor, alumno, cuaderno. Por su parte, lo que plantea esta nueva metodología de enseñanza business es un sistema que aprovecha la tecnología como facilitador para adaptarse, de forma personalizada, a lo que demandan los usuarios en el entorno digital y las necesidades del mercado laboral, ofreciendo máxima flexibilidad a los alumnos en todos los aspectos relacionados con la formación y utilizando las herramientas tecnológicas para ofrecer experiencias radicalmente innovadoras.
¿Cuáles son las principales características que tendrán los estudiantes en la era educativa post-Covid-19?
Durante la época del confinamiento nos hemos acostumbrado al entorno digital y el formato telepresencial, pero no solo para adquirir conocimiento en el ámbito de la formación, sino también para comunicarnos con sus amigos o familiares, para comprar mediante eCommerce e incluso, para hacer ejercicio u obtener entretenimiento. Así, se podría pensar que, si ya los estudiantes anteriormente utilizaban las tecnologías para sus procesos formativos, ahora serán usuarios totalmente digitales. Habiendo pasado por el proyecto piloto de la teleformación en estos últimos meses, tanto escuelas como alumnos se han dado cuenta de que la experiencia remota puede ser muy similar a la presencial, o incluso enriquecida, pues ofrece la ventaja de la ubicuidad, la flexibilidad, la conveniencia y esa experiencia diferente e innovadora que permite la tecnología. Así, en la era post-Covid-19, la previsión es que los alumnos sigan demandando estas facilidades y la posibilidad de escoger si quieren asistir a clases o si en cambio prefieren cursar las sesiones de forma presencial remota desde donde más les convenga.
¿Qué habilidades principales deberán adquirir para poder entrar en el mercado laboral?
En el contexto actual ya no son los centros formativos los que deciden qué materias serán las que abran las puertas a la empleabilidad. Ahora, con el avance de las tecnologías disruptivas van surgiendo nuevas oportunidades laborales y los perfiles profesionales deben estar preparados para saber manejar esas tecnologías y sacarles el mayor provecho. Así, las principales habilidades que ofrecerán a los profesionales esa "ventaja competitiva" en el mercado laboral son las capacidades tecnológicas y digitales que permitan a los profesionales impulsar la transformación digital de las empresas e integrar las tecnologías en los procesos de negocio y gestionarlas para sacar el mayor provecho.
¿En qué consiste exactamente The Valley Flow?
The Valley Flow es un innovador entorno educativo basado en flexibilidad, personalización y conveniencia que impulsa la concentración y motivación máxima de los alumnos aprovechando la tecnología como facilitador. El estudiante puede elegir cursar programas más cortos y con temáticas específicas invirtiendo así su tiempo, esfuerzo y recursos en adquirir específicamente los conocimientos que necesita. Además, el sistema se adecúa al alumno en cuanto a sus decisiones sobre cuándo, dónde y cómo consumir el contenido con una experiencia notablemente más enriquecida.
Con The Valley Flow, el estudiante diseña el itinerario de formación a cursar teniendo en cuenta sus necesidades a nivel de desarrollo profesional. En definitiva, la formación adaptada al usuario digital para lograr la excelencia, aprovechando la flexibilidad y la personalización que ofrece este formato y contando con las tecnologías disruptivas como el facilitador que lo hace posible.
La base de este sistema innovador consiste en colocar al estudiante en el centro de la metodología, siendo este quien tiene el control absoluto sobre todos los pasos de su propia formación y desarrollo profesional. Así, el alumno es el único dueño de su propio camino profesional, pero contando con los profesionales de The Valley como la guía perfecta para conseguir sus objetivos
¿Qué papel tiene la motivación en esta nueva metodología?
La metodología The Valley Flow impulsa la concentración y motivación máxima de los alumnos dándoles la capacidad de que sean ellos mismos quienes tomen todas las decisiones de su camino profesional siendo así el "único dueño" del mismo. La idea es que los alumnos estén motivados con el proceso formativo que ellos mismos han construido de manera que lo perciban como un ciclo continuo y emocionante que los llevará a lograr sus metas y objetivos.
¿Qué significa el "estado de flujo" de este método?
El estado de flujo es la fuente de inspiración de esta metodología que consiste en un ciclo continuo que parte del conocimiento y termina en la consecución de metas y en el éxito personal y profesional. Lo que plantea "The Valley Flow", es que, de la misma forma que en el estado de flujo, la persona fluye de forma casi inconsciente en el desarrollo de una tarea en la que está inmerso, la idea con The Valley Flow es que el estudiante concentre su esfuerzo y capacidades en adquirir conocimientos profundos sobre un tema específico que le ayuden a alcanzar sus objetivos y conseguir mayores oportunidades a nivel profesional, pero siempre disfrutando del camino que el mismo ha elegido.
¿Qué rol jugarán los docentes en esta nueva etapa?
De la misma forma que este nuevo sistema educativo se adapta, de forma personalizada, a lo que demandan los usuarios en el entorno digital, los docentes y profesores deben adaptar también sus sesiones y forma de trasladar el conocimiento a este formato. En The Valley todos nuestros profesores tienen experiencia impartiendo sus sesiones tanto en formato presencial como telepresencial, ofreciendo al alumno una experiencia muy similar o incluso enriquecida. La clave se basa en saber llegar al alumnado y transmitir los conocimientos a través de este formato que ofrece la flexibilidad de poder estar o no presencialmente en clases y desarrollar las sesiones de forma exitosa teniendo el control sobre las herramientas tecnológicas que hacen posible esta experiencia.