Ecoaula
La mayoría de los estudiantes andaluces residentes en Granada proceden de Jaén y Córdoba
- Casi la totalidad cuentan con el respaldo financiero de sus padres
Ecoaula.es
Madrid,
Cerca del 43% de los estudiantes residentes en Granada proceden de Andalucía, en especial de Jaén y Córdoba, que son las dos ciudades que más estudiantes movilizan a la capital granadina. El 47% proviene de otras comunidades autónomas entre las que destacan Murcia y Extremadura, según datos de LIVE4LIFE, plataforma española especializada en el alquiler de pisos a estudiantes.
Los jóvenes que se mudan a Granada durante el curso escolar son en su mayoría universitarios, de entre 17 y 21 años que buscan alojarse en pisos compartidos cerca de sus facultades, si bien conforme avanzan los años y conocen mejor la ciudad son más flexibles con su ubicación.
Eligen pisos de cuatro habitaciones y dos baños para compartir gastos y casi la totalidad cuenta con el respaldo financiero de sus padres. "Cuando un estudiante se traslada a otra ciudad, son sus padres quienes suelen hacerse cargo del pago del alquiler", explica Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIFE. "Siempre son decisiones claras y firmes, las familias buscan lo mejor para el futuro de sus hijos y no dan ese paso si no están seguras de poder hacer frente a ese gasto extra, por ese motivo, los impagos prácticamente no existen".
La transparencia es un aspecto que preocupa al 90% de los estudiantes. Exigen contratos que dejen muy claros tanto sus deberes como inquilinos como sus derechos y también los de sus arrendatarios. "Es una generación muy preparada e inconformista que hace prevalecer sus derechos", añade Alberto Añaños.
Aparte de la ubicación y el precio, la estética y la decoración están cobrando cada vez más relevancia a la hora de elegir vivienda. "Esto es un fenómeno muy nuevo, hasta ahora los propietarios equipaban los pisos con el mobiliario básico y antiguo, pero ahora deben prestar especial atención a la decoración si quieren alquilar su piso con rapidez", concluye Alberto Añaños.