Ecoaula

Álvaro de la Rica: "Preparamos a nuestros estudiantes para ser creativos, que sean capaces de generar nuevas respuestas"

  • A nivel de Grado, la formación más popular es el Grado en Administración y Dirección de Empresas

Carmen García
Madrid,

Álvaro de la Rica Apiunza es el decano de Deusto Business School. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y máster en Gestión Avanzada por esta universidad, Álvaro atesora una amplia experiencia académica y directiva en Deusto. Uno de los principales retos a los que se enfrenta el próximo curso es a adaptar la enseñanza a las nuevas circunstancias.

¿Cómo se ha adaptado Deusto Business School a la pandemia?

En Deusto Business School nos hemos adaptado rapidamente y con un importante esfuerzo y dedicación de todas las personas implicadas: estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios. En 48 horas pasamos de impartir la docencia de forma presencial a trabajar en remoto, del viernes 13 al lunes 16 de marzo. Hay que reconocer que el claustro de Deusto Business School ha ido haciendo un gran recorrido los últimos años para adaptar las asignaturas al desarrollo de competencias, para apoyarse en nuestra plataforma, para trabajar en el aula fomentando el trabajo en equipo, disminuyendo la parte magistral y usando metodologías variadas como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en retos, etc.

Cuando han llegado las restricciones de la covid-19, los docentes hemos adaptado la tutoría de trabajos, la guía de los estudiantes al nuevo escenario en remoto, y los estudiantes han respondido positivamente. Sin todo el trabajo previamente realizado, quizá no hubiera sido posible, pero estábamos preparados.

En estos meses hay docentes que han grabado píldoras formativas, han fomentado el trabajo en equipo gracias a sesiones de Google Meet, etc. Ha supuesto un enorme esfuerzo, pero en el camino que llevábamos tiempo recorriendo para cambiar el modelo educativo de meramente transmisor de conocimientos, a un modelo de fomento del aprendizaje autónomo del estudiante.

Aunque hemos tenido que posponer algunos cursos de formación in-company, y algunos eventos que solamente podían realizarse presencialmente, el resumen es de gran satisfacción y orgullo.

¿Qué retos se plantea Deusto Business School para el nuevo curso académico?

El primer reto ha consistido en diseñar un modelo que garantice que los participantes puedan adquirir las competencias previstas en los estudios con una metodología de presencialidad adaptada, de forma que el docente tenga unas horas previstas en remoto con el grupo de clase, y unas horas en presencial en grupo más reducido, y con un respeto escrupuloso de la distancia social requerida para evitar cualquier tipo de problema de transmisión del virus.

El reto es que cada docente piense cuál es el mejor uso de las horas en remoto. Hay docentes que consideran que ese tiempo presencial lo tienen que utilizar para explicar conceptos, técnicas, razonamientos… para los que la interacción docente-estudiante/participante es muy valiosa. Hay docentes que prefieren utilizar el tiempo presencial con el subgrupo para la corrección de ejercicios, realización de tareas supervisadas, aclaración de dudas sobre el proyecto que están realizando los estudiantes, exposiciones por parte de los estudiantes, etc. Hay muchas combinaciones posibles adecuadas. En función de la naturaleza de la materia, y el propio estilo del docente y estudiantes, se trata de dar con la metodología enseñanza-aprendizaje adecuada.

¿Qué mercado laboral se prevé tras la pandemia?

Aunque la situación es complicada, somos optimistas respecto al mercado laboral. Si bien es cierto que el ciclo de vida de muchos negocios se acorta, y que hay sectores que van a sufrir mucho en estos próximos años, al mismo tiempo emergerán nuevos sectores y empresas que ofrecen nuevas respuestas a los retos del mercado y la sociedad. Sectores que han salido reforzados son los servicios, las telecomunicaciones, la gestión de la información y los datos, la salud, la seguridad, el fenómeno de "lo compartido", el comercio electrónico, etc. y también se abren nuevas oportunidades por el teletrabajo.

Preparamos a nuestros estudiantes para ser creativos, ser capaces de generar nuevas respuestas y adaptarse a un entorno en permanente cambio. Les preparamos para innovar y ser agentes activos en la búsqueda de empleo, participando en la creación de nuevas soluciones. La situación que nos ha tocado vivir estos meses ha puesto de manifiesto la necesidad de personas resilientes en el mercado laboral, capacidad reconocida entre los egresados de Deusto Business School.

¿Cuáles son las habilidades más necesarias para introducirse en este mercado laboral?

En Deusto Business School no perdemos el foco en que lo importante es el desarrollo de competencias de los estudiantes y de los participantes en programas Executive. En los últimos meses, se ha visto como la capacidad de trabajar en equipo, la capacidad de adaptación al entorno, la agilidad, el pensamiento crítico y sistémico, y la creatividad… son y serán muy relevantes en los próximos años.

¿Hacia qué perfil de estudiantes está enfocada la formación de Deusto Business School?

Nos dirigimos a estudiantes que desean una formación sólida con pensamiento critico y mente abierta, que les dé alas para incorporarse en empresas de primer nivel y también para crear nuevos negocios alineados con nuevas demandas que atiendan retos de la sociedad, y que contribuyan a crear sociedades más justas y solidarias. Estudiantes y participantes que nos acompañen en nuestra misión como Escuela de Negocios que tenemos definida como "Contribuir, en colaboración con otros agentes, a un mundo más próspero, justo e inclusivo, dando respuesta a los principales retos de la sociedad y de las organizaciones, formando y acompañando a profesionales que promuevan y lideren proyectos empresariales sostenibles en un contexto global y generando conocimiento interdisciplinar".

¿Cuál es la formación más popular en esta escuela de negocios?

A nivel de Grado, la formación más popular es el Grado en Administración y Dirección de Empresas, tanto acompañado de títulos propios que ponen el énfasis en la internacionalización o en el ámbito digital, o en finanzas o en innovación y emprendimiento …… y también los dobles Grados que combinan estudios de Management con estudios de Derecho o de Ingeniería Ingeniería en Tecnologías Industriales, o de Ingeniería Informática.

En cuanto a postgrado y formación ejecutiva, nuestro foco es dar servicio y apoyo al tejido empresarial de nuestro entorno acompañando a sus equipos directivos en su desarrollo y formación profesional a lo largo de toda la vida.

¿Qué le ofrecéis a los alumnos que se decantan por Deusto?

Formación de calidad en gestión, enseñanza trilingüe, profesorado nacional e internacional, interacción con estudiantes de todo el mundo, componente ético y de valores humanistas, posibilidad, como he mencionado antes, de combinar estudios de Management con otras disciplinas.

Pero cuestión esencial en Deusto es el acompañamiento al estudiante o participante. Un acompañamiento a su carrera profesional desde antes de llegar a nuestras aulas, durante su periodo formativo, y en el salto a la vida profesional.

Nos importa que cada etapa del viaje sea una verdadera experiencia de aprendizaje y animamos a nuestros estudiantes a participar en prácticas, en proyectos de service-learning, en business games, en abordar retos reales de la mano de empresas del entorno, a participar en la vida cultural, solidaria… que se le ofrece a través de las actividades extra-académicas, etc.

Entendemos que la formación ha de ser integral y le animamos a aprender dentro y fuera del aula en todas las oportunidades que continuamente le brinda la Universidad y el entorno.

¿Qué futuro les espera a las escuelas de negocio en un mundo post-Covid-19?

La gestión es necesaria en todos los ámbitos de nuestra vida: industria, turismo, ocio, salud, educación, etc. Y además, la titulación de management combina bien con Derecho, Relaciones internacionales, Filosofía, Política y Economía, Biología… con lo cual, vemos un largo recorrido a los estudios que impartimos, generando nuevas combinaciones, adaptadas a los cambios de las nuevas generaciones de estudiantes, y una apuesta clara por la sostenibilidad, la agenda 2030, y la formación de personas con valores para "tranformar el mundo juntos". En este sentido, Deusto Business School es una Escuela de Negocios con capacidad para afrontar los retos de este nuevo mundo post-covid-19 y de cualquier otro sobresalto que inrrumpa en nuestra sociedad. Nuestros tres ejes de referencialidad nos permiten mirar al medio y largo plazo con firmeza: Excelencia de los procesos de aprendizaje a lo largo de toda la vida; Liderazgo humanista para la transformación social¸y Conexión y compromiso con el tejido empresarial, social e institucional.

¿De qué forma se podría acercar la realidad empresarial a la educación superior?

Nuestras puertas están abiertas permanentemente a la colaboración.

Como dice un proverbio africano "para educar a un niño hace falta la tribu entera". Aplicado a nuestro ámbito, para educar a los futuros managers de nuestras empresas se precisa de profesorado, personal de apoyo, empresas, instituciones, organizaciones sin ánimo de lucro y la sociedad entera.

En nuestro caso, es una de las fortalezas de Deusto Business School. Hay empresas y profesionales que colaboran en nuestros programas Grados, Másteres, y formación ejecutiva: dando clase, participando en el diseño de títulos, planteando casos prácticos dentro de una materia, organizado competiciones interuniversitarias para estudiantes, proponiendo temas para Trabajos Fin de Grado o de Máster, ofreciendo prácticas, colaborando con nuestros investigadores en proyectos de transferencia...Aun hay margen de mejora: titulaciones duales, financiación de estudios de jóvenes talentos...

Además, nuestra conexión con la realidad empresarial se fortalece día a día gracias a nuestra asociación Deusto Business Alumni con más de 7.000 asociados en más de 2.500 empresas distintas, potenciando conexiones de valor; con más de 500 ofertas al año como oportunidades laborales para perfiles junior y senior; y más de 45 eventos al año con más de 3.000 asistentes.