Ecoaula

El CEEM pide la unificación de la prueba de acceso a la EBAU y que se normalicen las calificaciones en cada CCAA

  • se trata de utilizar el percentil que corresponde a la nota de acceso obtenida

Europa Press
Madrid,

El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), con el objetivo de mejorar la formación de grado, en este caso mediante el acceso al mismo, ha pedido la unificación de la prueba de acceso a la Universidad o Evaluación de Bachiller de Acceso a la Universidad (EBAU).

Asimismo, y en el caso de que se mantenga el sistema de acceso a la Universidad bajo competencias autonómicas, desde el colectivo han solicitado que se realice una normalización de las calificaciones en cada comunidad autónoma para su comparación en distintos sistemas universitarios del de origen.

En concreto, la organización ha propuesto la transformación de la nota de acceso a la universidad actual (en valores absolutos) a un nuevo índice de acceso, en valores relativos, que permitirá establecer un acceso mediante un listado normalizado, alterando el orden de entrada en todas las comunidades autónomas, sean la región de origen o no.

A juicio del CEEM, el uso de este índice asegura la igualdad de oportunidades porque estudiantes de diferentes comunidades autónomas tendrán la misma probabilidad de acceder a las plazas de facultades de Medicina de cualquier universidad de España.

En definitiva, se trata de utilizar el percentil que corresponde a la nota de acceso obtenida, en vez de la nota en sí misma, relativo a la distribución de las notas de alumnos aptos de la misma comunidad autónoma.

"El modelo de acceso a la universidad actual no es justo. Tal como demuestra el informe 'Manu', la probabilidad de acceder a una plaza de Medicina llega a ser hasta el doble en unas comunidades respecto a otras. La solución sería que toda España tuviese un mismo examen, al igual que se hacen con otros exámenes estatales como el MIR. Una alternativa, sería la aplicación del factor de corrección por comunidad que propone el informe", ha declarado el presidente del CEEM, Antonio Pujol de Castro.

Por este motivo, desde el CEEM se han ofrecido a trabajar en la reforma de la selectividad que tienda a su homogeneización y quedan a la espera de ser convocadas para las reuniones destinadas a ello. Por otra parte, en algunas comunidades autónomas se ha planteado la posibilidad de realizar una prueba de competencias humanísticas para el acceso a Medicina.

"Nos preocupa que el acceso a Medicina esté limitado por los resultados de estas pruebas de aptitudes, pues estarían implicando que los rasgos y valores de cada persona no se pueden moldear mediante la formación. A lo largo de la etapa universitaria tenemos una gran oportunidad para el aprendizaje y la adquisición de habilidades relacionadas con los valores de empatía y profesionalismo que tan importantes son en nuestra profesión. Por tanto, desde el CEEM defendemos que estas competencias humanísticas tengan un mayor peso en nuestro currículum formativo", ha zanjado la vicepresidenta de Formación del CEEM, Eva González.