Ecoaula

IE University y una treintena de universidades extranjeras se comprometen a promover la movilidad internacional

  • Este evento de movilidad de esta semana es una de las actividades de la red

Europa Press
Madrid,

Más de 30 universidades de todo el mundo entre ellas IE University, Harvard, Yale, Brown, Renmin, Tecnológico de Monterrey, University of Cape Town, Luiss University o London School of Economics & Political Science, han firmado una declaración conjunta de acuerdo para promover la movilidad internacional en la educación superior.

Con esta declaración, las universidades se comprometen a "asegurar la colaboración transfronteriza", fomentar "el intercambio de conocimientos para el bienestar colectivo de la sociedad" o colaborar para "determinar protocolos eficaces relacionados con la salud".

Una iniciativa liderada por el presidente de IE University, Santiago Iñiguez de Onzoño, y que tiene entre sus objetivos la preservación y el fomento del intercambio de conocimientos y la movilidad transfronteriza entre las instituciones de educación superior.

El presidente de IE University inauguró la conferencia virtual en la que participaron algunos de los firmantes de la declaración conjunta y en la que subrayó la importancia de la movilidad en la educación superior como "catalizador de la resiliencia y la renovación".

Durante su intervención, Iñiguez de Onzoño proclamó que la educación superior, desde sus inicios, ha tenido como eje central la movilidad internacional. "Las principales figuras del mundo académico de los siglos XII y XIII, por ejemplo, se trasladaron de un lugar a otro, de París a Bolonia y a Oxford, enseñando y realizando sus investigaciones en latín. Tenían una visión similar para transformar el mundo que todos compartimos hoy", recordó.

"En estos días, la movilidad internacional se ha vuelto si cabe aún más importante para la investigación y el aprendizaje, no sólo por el coronavirus que amenaza la movilidad transfronteriza de los estudiantes, el profesorado y las ideas, sino también por la propagación desenfrenada del populismo y el nacionalismo que está afectando a muchas de nuestras sociedades", añadió Íñiguez.

El evento incluyó un panel sobre el tema de la movilidad en la educación superior que contó con participantes como el presidente de la Universidad de Miami, Julio Frenk, el presidente de la Universidad Americana de Beirut, Fadlo R. Khuri, la presidenta de la Singapore Management University Lily Kong, el presidente de la Universidad de Edimburgo, Peter Mathieson, e el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez Díaz.

A continuación se produjo una conversación con participantes de diversos centros como la University of British Columbia (Canadá), la Universidad del Desarrollo (Chile), Hitotsubashi University (Japón), King's College London, London School of Economics & Political Science (Reino Unido), Koç University (Turquía), Luiss University (Italia), Universidade NOVA de Lisboa (Portugal), Universidad de San Andrés (Argentina), Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), Sciences Po (Francia), y el Tecnológico de Monterrey (México).

Este evento de movilidad de esta semana es una de las actividades de la red impulsada por la conferencia anual de 'Reiventing Higher Education' de IE University. Esta conferencia anual se lanzó en 2010 en colaboración con la Fundación IE y el Departamento de Relaciones Internacionales de IE University, con el objetivo de proporcionar una plataforma en la que presidentes de universidades, responsables políticos, empresarios y altos directivos, académicos, representantes de los estudiantes y expertos en medios de comunicación puedan reunirse para debatir la situación actual y la evolución futura de la educación superior.