Ecoaula
Sònia Martínez: "Una gran parte de los estudiantes del último año no saben lo que quieren"
- La inauguración del Programa es un acto importante en el que los mentees conocen por primera vez a los que van a ser sus mentores
Carmen García
Madrid,
El Programa de Mentores CyD se ha ajustado al contexto social actual, brindando a los estudiantes la posibilidad de seguir formando parte del programa de forma online hasta que pueda ser presencial. Sònia Martínez Vivas, Directora Gerente de Fundación CYD, explica cómo se ha adaptado este programa a la nueva situación actual.
¿En qué consiste el Programa de Mentores CYD?
El Programa Mentores CYD pone en contacto a ejecutivos del máximo nivel – todos ellos pertenecientes a las empresas e instituciones que conforman el Patronato de la Fundación CYD – con estudiantes de último curso de su carrera universitaria para acompañarles y ayudarles en la toma de decisiones. Creo sinceramente que el mentor CYD deja una huella muy valiosa en el mentee y que tanto ahora como en el transcurso de su vida la recordarán como una oportunidad única.
Se creó en 2015 por iniciativa del propio Patronato como una forma más de hacer realidad nuestra misión y contribuir al acercamiento de la empresa a la universidad.
¿Cuál es el objetivo principal de este curso?
El objetivo principal de este curso, y de todos, es acompañar y ayudar a los jóvenes en su toma de decisiones, no solo las relacionadas con su futuro profesional, sino también en el ámbito personal.
Es vital saber lo que cada uno quiere para dedicar las energías y esfuerzos a la consecución de ese objetivo. La realidad nos demuestra que una gran parte de los estudiantes del último año no saben lo que quieren por lo que, aunque se esfuercen mucho, ese esfuerzo acaba diluido. El Programa Mentores CYD les ayuda a identificar lo que realmente quieren y a enfocar sus energías hacia ese objetivo.
Una de las claves del éxito del Programa Mentores CYD es la relación cercana y personal que establecen mentores y mentees. Los mentores, todos ellos ejecutivos con agendas complicadas y escaso tiempo, se comprometen con la máxima ilusión y generosidad a dedicar parte de su tiempo, de forma absolutamente desinteresada, a los mentees. Y los mentees son los primeros sorprendidos en comprobar como sus mentores acaban convirtiéndose en sus confidentes y amigos. Finalmente, ambas partes aprenden de la otra y esta es otra de las particularidades del Programa Mentores CYD, todos salen beneficiados y obtienen aprendizajes muy valiosos de esta experiencia.
¿De qué forma les ha afectado la llegada de la pandemia?
Esta edición del Programa Mentores CYD estaba previsto que arrancase el pasado mes de marzo, justo una semana más tarde de que se decretase el estado de alarma. En esos momentos de incertidumbre y de necesaria adaptación a la nueva realidad tomamos la decisión de aplazar su inicio debido, sobre todo, a que nuestro principal propósito era cuidar de nuestros mentores y mentees y asegurar que podíamos cumplir los propósitos y objetivos del Programa. Por ello, y porque creíamos que no era conveniente empezar la mentorización en esas condiciones de nuevas prioridades personales y profesionales, decidimos aplazar su inicio hasta el momento en el que pudiéramos hacerlo como corresponde y como los mentees, y mentores merecían.
A mediados del mes de mayo, y coincidiendo con el inicio de la desescalada, decidimos empezar. A pesar de ello, y durante esas semanas de tránsito, estuvimos en permanente contacto con los mentores y sobre todo con los mentees, los principales afectados por este cambio, con los que pudimos conversar acerca de cómo les estaba afectando esta situación.
¿Cómo se han adaptado a esta nueva situación?
Creo que todos en general hemos demostrado una increíble capacidad de adaptación a una situación nueva, difícil e inesperada para todos, que además llegó muy rápido y en consecuencia nos obligó a tomar decisiones también muy rápidas, algo a lo que en general no estamos acostumbrados. En este sentido la respuesta de la sociedad ha sido espectacular.
Por lo que se refiere al Programa Mentores CYD sustituimos el acto de inauguración del Programa por una sesión virtual. La inauguración del Programa es un acto importante en el que los mentees conocen por primera vez a los que van a ser sus mentores. En esta edición y ante la imposibilidad de celebrar este encuentro como hubiéramos querido, realizamos un encuentro virtual, en el que pudimos conocer a todos los mentees y en el que participantes de ediciones anteriores, tanto mentores como mentees, contaron su experiencia y aprendizaje.
Además, y a pesar de que apostamos por la importancia de la presencialidad en los encuentros entre mentor y mentee, hemos abierto la puerta a celebrar encuentros virtuales y a combinarlos con los presenciales. Primero, para permitir mayor flexibilidad a los participantes y, segundo, para garantizar que puedan sentirse cómodos y seguros en los encuentros, algo que es vital para asegurar el éxito del Programa.
¿Cuáles son los principales cambios que tendrá el Programa de Mentores CYD a partir de ahora?
Estamos en un momento en el que es muy difícil hacer previsiones ya que desconocemos lo que pasará en un mes, tres meses o un año. A priori no se va a incluir ningún cambio y esperemos que la situación generada por el COVID-19 no tenga ninguna consecuencia ni afectación al Programa Mentores CYD, más allá de los pequeños ajustes que se han realizado en esta edición con la única voluntad de asegurar la consecución de los objetivos del Programa.
¿A qué tipo de perfil de estudiantes está dirigido este programa?
El Programa Mentores CYD se dirige a estudiantes de último curso de grado. Creemos que es un momento clave en la vida de los jóvenes, cuando deben tomar decisiones relevantes sobre su futuro personal y profesional, y cuando más necesitan el apoyo, consejo, ayuda y guía de un mentor.
Participar como mentee en el Programa Mentores CYD les permitirá tener acceso, en muchos casos por primera vez, a un entorno profesional, moverse en áreas y departamentos diversos, obtener un asesoramiento muy valioso y, lo más importante, construir una relación con su mentor basada en el apoyo, confianza y que, en la mayoría de los casos, se extenderá más allá de la duración del Programa.
¿Cómo se seleccionan los mentores que participan?
Los mentores son todos ellos ejecutivos de las empresas e instituciones que conforman el Patronato de la Fundación CYD. Todos ellos están invitados a participar, por lo que no se realiza ninguna selección sino que la participación es absolutamente voluntaria y desinteresada. Participar como Mentor en el Programa Mentores CYD es sinónimo de generosidad y, también, significa que se ven reflejados en esos chicos y chicas que sienten cierto miedo y vértigo ante el futuro más inmediato y en consecuencia sienten la necesidad de ayudarles y guiarles. Como una vez me confesó un mentor "el brillo de los ojos de un mentee al finalizar una sesión es la mayor y mejor recompensa".
¿Cuál es la función de los mentores?
Un mentor tiene como objetivo ayudar a sus mentees a alcanzar y realizar su potencial. Para ello, se convierte en un guía, un amigo y un recurso que comparte su desarrollo y carrera profesional para que los actuales estudiantes universitarios que están a punto de finalizar sus estudios puedan construir el camino que los lleve al éxito en su futuro profesional y personal.
Como me decía uno de nuestros mentores y que creo que resume muy bien cuál es su motivación "Ayudar a otras personas ofreciéndoles tu experiencia es un privilegio y algo que me hace sentir bien. Me ha enriquecido conocer gente joven que está en una posición en la que también estuve yo, además de recibir de ellos nuevas ideas.".