Ecoaula
Colegios privados aplauden la flexibilización de medidas para garantizar la presencialidad en las aulas
- CICAE ha explicado que "será necesario revisar y adaptar" la programación del curso 2020-2021
Europa Press
Madrid,
La Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE)considera "acertada" la flexibilización de medidas de contingencia del Covid-19 en los colegios, con el fin de asegurar un mayor acceso a la educación presencial el próximo curso.
En un comunicado, CICAE ha señalado que espera que las comunidades autónomas doten de máxima autonomía en función de las características y particularidades arquitectónicas de cada centro.
En este sentido, la asociación confía en que las soluciones adoptadas en la Conferencia Sectorial de Educación sirvan para tener una hoja de ruta "definitiva" que posibilite retomar la actividad presencial a partir de septiembre "con la mayor normalidad posible" y los colegios "puedan elaborar sus propios planes de reapertura con previsión y sin la incertidumbre de las últimas semanas".
CICAE ha solicitado poner el derecho a la Educación "en el centro" de las políticas de reconstrucción y también unidad para que los protocolos específicos para centros educativos "no generen desigualdades entre comunidades autónomas".
Para la asociación, la flexibilidad de medidas como la distancia de seguridad a 1,5 metros o aforos más amplios, y en función de los espacios, "permitirán marcar una hoja de ruta más realista para adaptar el servicio educativo presencial a la nueva normalidad".
"Consideramos complicado asegurar los grupos de convivencia estable entre los más pequeños en las zonas comunes y desconocemos si se está considerando el posible cierre de centros ante algún caso de contagio o qué acciones tienen previsto adoptar en este supuesto", ha subrayado CICAE.
Los centros educativos, según ha asegurado la organización, están trabajando en la optimización de sus instalaciones y, si fuera necesario, "se utilizarán otros espacios del colegio".
Además, ha apuntado que se está formando al personal en las medidas sanitarias, de prevención y en la gestión ante posibles casos, así como comunicando a los alumnos las directrices para que se familiaricen con su nueva vida académica en los colegios. "El riesgo cero en estos momentos no existe, administraciones, profesorado, familias y colegios hemos de asumir esa responsabilidad y extremar todas las precauciones", ha dicho.
Como consecuencia de esta situación, CICAE ha explicado que "será necesario revisar y adaptar" la programación del curso 2020-2021 para incluir el refuerzo que precisen los alumnos y realizar planes de atención emocional, teniendo en cuenta la situación vivida en el último trimestre.
Aunque la experiencia con la educación a distancia de los colegios privados de la asociación "ha sido positiva", existe una brecha digital que ha "dificultado" el acceso a la formación de muchos alumnos en estos meses.
A su juicio, estas desigualdades "no se resuelven únicamente entregando dispositivos a los estudiantes, requiere formación de profesorado y alumnado en nuevas tecnologías".
"Es nuestro deber garantizar la educación del alumno en cualquier circunstancia y estar preparados para volver a la enseñanza a distancia si fuera necesario. La digitalización del sistema educativo es uno de los retos cuya necesidad se ha visto incrementada con esta crisis sanitaria", ha concluido CICAE.