Ecoaula
La UB, líder en el Estado en los prestigiosos rankings internacionales QS World University y CWUR
- Este ranking emplea indicadores relativos tanto a la docencia como a la investigación
Ecoaula.es
Barcelona,
La Universidad de Barcelona se clasifica como primera universidad española en la edición 2021 de los QS World University Rankings, donde ocupa el puesto 183 mundial entre más de 1.600 instituciones de educación superior.
Entre las universidades españolas, la UB aparece seguida de la Universidad Autónoma de Madrid (puesto 200), la Universidad Complutense de Madrid (206), la Universidad Autónoma de Barcelona (213), la Universidad de Navarra (252) y la Universidad Pompeu Fabra (287).
Por indicadores, la Universidad de Barcelona destaca en reputación académica, indicador en el que obtiene la posición 86 a nivel global. Además de evaluar este aspecto, que tiene un peso del 40%, los QS World University Rankings valoran la contratación de los graduados, con un peso del 10%, las citaciones científicas por docente (20%), la ratio docente-estudiante ( 20%) y el grado de internacionalización del profesorado (5%) y el alumnado (5%).
Según los QS World University Rankings 2021, las mejores universidades del mundo son, por este orden, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Stanford y la Universidad de Harvard.
La UB, dentro del 0,7% de las mejores universidades del mundo
La UB también ocupa la primera posición del Estado en los Center for World University Rankings (CWUR). Concretamente, la Universidad de Barcelona se sitúa en la posición mundial 133 de este ranking, que analiza unas 20.000 universidades. La UB se situaría así en el 0,7% de las mejores universidades del mundo.
Las siguientes universidades españolas que aparecen en este ranking son la Universidad Autónoma de Barcelona (posición 196), la Universidad Complutense de Madrid (229), la Universidad Autónoma de Madrid (280) y la Universidad de Valencia (289).
A escala mundial, los primeros puestos de este ranking los ocupan la Universidad de Harvard, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Stanford, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford.
Este ranking emplea indicadores relativos tanto a la docencia como a la investigación, alrededor de cuatro aspectos fundamentales: la calidad de la enseñanza, que se mide por el número de antiguos estudiantes que han ganado premios internacionales o reconocimientos; la empleabilidad de los ex alumnos, es decir, el número de ex alumnos que son altos directivos en grandes empresas internacionales; la calidad del personal docente e investigador, que se mide según el número de académicos que han ganado premios internacionales; y los resultados y rendimiento de la investigación. La UB destaca en este último indicador, en el que obtiene la posición 67 a nivel mundial.