Ecoaula

Sólo un 7% de las universidades estadounidenses planea enseñanza online para el próximo curso

  • Casi el 70% ha decidido ya comenzar con educación presencial

Ecoaula.es
Madrid,

El final del curso académico para miles de estudiantes está siendo muy diferente a lo que esperaban cuando lo iniciaron, no sólo en España sino en prácticamente todo el planeta. En el caso concreto de EEUU, el país más afectado ahora mismo por la pandemia causada por el COVID-19, la situación para el próximo curso está ya prácticamente decidida. Si bien el curso 2019/20 ha terminado de forma online, no se espera lo mismo para el próximo, ya que, según apuntan desde el Chronicle of Higher Education, solo el 7% de las universidades tienen previsto seguir con este método. Para los españoles con beca académica o deportiva esta situación podría suponer una inquietud adicional, ya que las reglamentaciones sobre becas y ayudas exigen que la formación sea presencial.

Según el estudio realizado por el Chronicle of Higher Education, el 67% de las universidades de EEUU tiene decidido continuar con la educación presencial, mientras que un 8% mantendrá un sistema híbrido. El resto de centros educativos están considerando diferentes escenarios (10%) o no han tomado aún una decisión (8%).

"Desde que comenzó la crisis sanitaria en marzo estamos mucho más pendientes de las familias de nuestros alumnos, si cabe. Nos hemos encargado de mantenerles permanentemente informados de las situaciones individuales de cada campus y de cómo afectaba a sus hijos, y hemos ayudado a la repatriación de los alumnos cuando las familias lo han considerado necesario", apunta Álvaro Corrales, director de AGM, empresa española que ayuda a los estudiantes de todo el mundo a obtener una educación de calidad en Estados Unidos desde hace 15 años. "El nuevo curso comienza con incertidumbre y por eso seguimos en contacto tanto con las más de 1.500 universidades con las que trabajamos como con las casi 1.000 familias que han confiado en nosotros. Aunque lo que estamos viendo es que la inmensa mayoría de los centros educativos planea abrir con normalidad siguiendo estrictos protocolos de seguridad".

Las universidades estadounidenses tomaron medidas muy drásticas desde principios de marzo, entre las que se encontraron la suspensión de las temporadas deportivas universitarias, el cierre de las clases, gimnasios, instalaciones deportivas, bibliotecas y horarios restringidos para comer. "Debido a la excepcionalidad de la situación, el curso está terminando online pero lo más importante para los estudiantes españoles es que las becas de este año se han mantenido. Incluso los deportistas de deportes específicos de la temporada de primavera se van a ver favorecidos al añadirles un año de elegibilidad, con lo que podrían seguir formándose un año adicional al terminar la carrera, mientras siguen practicando su deporte", concluye Corrales.

"Cuando comenzó la alerta sanitaria y vi que cerraban las universidades me entraron muchas dudas, porque llevo años luchando por hacer realidad mi sueño de jugar en la liga universitaria de EEUU", cuenta Mar Benito, jugadora de baloncesto navarra que comienza sus estudios el próximo curso en la universidad de Spring Hill, en Alabama, gracias a una beca deportiva. "Sin embargo, desde AGM nos han estado informando de todos los cambios de situación y desde la universidad también nos han enviado documentación para confirmar que el curso que viene se desarrollará con normalidad y que tienen previstas muchas medidas de protección sanitaria, tanto en el campus como en las zonas de entrenamiento. Ahora mismo mi familia y yo estamos bastante tranquilas".

Para el nuevo curso, más de 800 deportistas españoles estudiarán en uno de los sistemas educativos más avanzados del mundo gracias a la ayuda de AGM.