Ecoaula

La EBAU contará en La Rioja con 16 sedes para "garantizar la salud" del alumnado

  • En esta convocatoria habrá un único modelo con varias preguntas

Europa Press
Logroño,

Las pruebas de EBAU, que se desarrollarán en La Rioja los días 8,9 y 10 de julio, contarán con 16 sedes - frente a las dos habituales- para "garantizar la salud" del alumnado, según ha informado el portavoz del Gobierno riojano, Chus del Río.

Ha sido en una comparecencia de prensa, en la que ha estado acompañado de la secretaria general técnica de la Consejería de Desarrollo Autonómico, Elena López Tamayo, que ha dado a conocer el plan de reimpulso del comercio minorista.

Del Río ha indicado que de las 16 sedes, 10 se situarán en Logroño y el resto en Haro, Santo Domingo, Nájera, Calahorra, Alfaro y Arnedo. No habrá más de 160 estudiante por sede, todo ello para también "garantizar el distanciamiento social de los alumnos en las aulas y evitar aglomeraciones en los accesos".

El diseño de esta medida ha partido de la Dirección General de Universidad y Política Científica, en coordinación con la Universidad de La Rioja y la Consejería de Educación y Cultura y con la participación de los institutos.

Por un lado, los estudiantes de las cabeceras de comarca realizarán las pruebas en sus municipios: IES Ciudad de Haro, IES Valle del Oja (Santo Domingo de la Calzada), IES Esteban Manuel Villegas (Nájera), IES Celso Díaz (Arnedo), IES Quintiliano (Calahorra) e IES Gonzalo de Berceo (Alfaro). En cuanto a Logroño, habrá diez sedes, cuatro en la Universidad de La Rioja y seis en diferentes institutos, entre las que se distribuirán todos los estudiantes de la capital y su zona influencia: Universidad de La Rioja con cuatro sedes: para alumnos del IES Sagasta, el Colegio Santa María, el IES La Laboral (Lardero) y el IES Tomás y Valiente (Fuenmayor).

Además, ha señalado que el IES Inventor Cosme García, para sus estudiantes; el IES Batalla de Clavijo, para sus estudiantes; el IES Comercio, donde, además de sus estudiantes, también se examinará el alumnado del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo y de Alcaste.

Por su parte, el IES Escultor Daniel, en el que se examinarán además los alumnos del IES Duques de Nájera; el IES Tomás Mingot, que acogerá, además de sus propios estudiantes a el alumnado de Jesuitas; y el IES Hermanos D'elhuyar, donde se examinan, además, los estudiantes del Colegio San José.

Las aulas destinadas a realizar la prueba en estos centros estarán por debajo de su capacidad máxima para garantizar el debido distanciamiento y en cada sede no coincidirán más de 160 estudiantes, una cifra que se mantendría incluso en el caso de que los 1.888 alumnos actualmente matriculados en 2º de Bachillerato se presentasen finalmente a las pruebas. Se garantiza así la seguridad de alumnado y profesorado, reduciendo al máximo la movilidad.

Gratuidad y flexibilización

Además de la adecuación de sedes, la coyuntura del COVID-19 ha supuesto otros cambios en el desarrollo de la EBAU en La Rioja. Por un lado, el Decreto 19/2020, de 29 de abril, estableció la gratuidad de los precios públicos de la EBAU de forma excepcional durante este curso. Por otro lado, la Resolución 4/2020, de 24 de abril, de la Dirección General de Universidad y Política Científica, modificó las fechas de celebración de las convocatorias dentro del periodo marcado por el Ministerio y flexibilizó las pruebas para garantizar la equidad de todo el alumnado riojano en el acceso a la universidad.

Así, mientras en años anteriores había dos modelos de examen con preguntas obligatorias para cada materia, en esta convocatoria habrá un único modelo con varias preguntas entre las que escoger, ninguna de las cuales será obligatoria. Se logra, de este modo, que el estudiante diseñe un examen adaptado a sus preferencias. La Dirección General de Universidad y Política Científica y la Universidad de La Rioja han publicado hoy un vídeo en el que se explican de forma sencilla las modificaciones realizadas en las pruebas y sus características diferenciales para este curso.