Ecoaula

El CAC y el Govern catalán elaboran recomendaciones para las videollamadas escolares

  • Señalan que no se puede grabar ni manipular imágenes "para reírse" en redes sociales

Europa Press
Barcelona,

El Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) y la Conselleria de Educación de la Generalitat han elaborado unas recomendaciones para un uso responsable de las videollamadas en entornos educativos, con unas medidas que incluyen elementos de comportamiento ante la cámara, así como restricciones en lo que se refiere al derecho a la propia imagen y de los compañeros y docentes.

Las recomendaciones proponen, antes de comenzar la videollamada, mantener las mismas normas de vestimenta o higiene que en las clases presenciales, así como la conveniencia de no comer y habilitar un espacio reservado y con buena iluminación, así como abstenerse de involucrar a más personas que las invitadas por el profesor, ha informado el CAC este martes en un comunicado.

Durante la videollamada, el CAC aconseja hablar con un lenguaje correcto y respetuoso, así como claro y conciso, y mantener la imagen en la que se vea la cara del participante y apagar el micrófono cuando no se tenga turno de la palabra.

Si se quiere hacer una captura de pantalla de los compañeros, por ejemplo para publicarla en una red social, es necesario previamente permiso a los participantes, ha señalado el CAC.

El CAC ha señalado que, una vez hecha la transmisión, no se pueden grabar ni manipular imágenes del profesorado o de los compañeros "para reírse en las redes sociales", así como tampoco grabar o distorsionar un corte de voz del docente ni usar este material fuera de contexto.

El organismo regulador también recuerda que el material educativo que entrega el profesorado puede tener derechos de autor y que si se hace servir en otros entornos es necesario citar el origen.

La iniciativa de las recomendaciones surgió del Servicio Educativo del Alt Empordà (Girona) de la Generalitat y de la Xarxa Territorial de Cultura Digital, cuando los coordinadores de los centros de la comarca comprobaron las situaciones que se producían cuando, debido al confinamiento, se comenzaron a hacer clases mediante videollamadas.