Ecoaula

La UPV organiza sus jornadas de puertas abiertas online para ayudar a los futuros alumnos

  • La actividad servirá para hacer un repaso a los recursos y servicios que la UPV pone a disposición

Europa Press
Valencia,

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido adaptar su tradicional cita de puertas abiertas a un nuevo formato virtual, que se puede seguir en Internet. De este modo, los alumnos de 2º de Bachillerato y de ciclos formativos de grado superior, sus familias y cualquier persona interesada podrán conocer los grados que imparte y preguntar en directo todas sus dudas a profesores universitarios.

"Dada la situación, y para seguir ofreciendo toda la información de lo que es la universidad, hemos decidido trasladar las jornadas a un formato virtual. Confiamos en que la actividad pueda resultar útil y que ayude a conocer mejor todas las posibilidades que ofrecemos a nuestros futuros estudiantes", ha explicado Juan Miguel Martínez, jefe del gabinete del rector y responsable de la iniciativa.

En total, se celebrarán seis sesiones diferentes, una por cada rama del conocimiento en las que se agrupan los grados de la UPV. Se prevé que cada cita tenga una duración aproximada de una hora. Durante la primera parte los profesores universitarios explicarán en qué consisten los grados y, a continuación, se abrirá un turno de preguntas.

Todas las sesiones contarán, además, con la presencia de un responsable del Servicio de Alumnado de la UPV que aclarará las dudas relacionadas con las pruebas de acceso a la universidad (PAU), y las fechas de preinscripción y matrícula, ya que hay cambios significativos respecto al curso anterior.

La actividad servirá para hacer un repaso a los recursos y servicios que la UPV pone a disposición de sus estudiantes: las becas y ayudas, los grupos de alto rendimiento académico (ARA), el aprendizaje de idiomas (inglés y otros), los equipos de Generación Espontánea, los cursos MOOC de nivelación, la red de bibliotecas, los préstamos de portátiles, la Casa del Alumno o las opciones de alojamiento.

Todas las sesiones se realizarán a través de la plataforma Zoom y para participar será necesario registrarse previamente. El calendario de sesiones previsto para el mes de mayo es el siguiente: martes 12 Artes y Humanidades; jueves 14 Ciencias y Agroalimentaria y Forestal; martes 19 Ciencias Sociales y Jurídicas; jueves 21 Arquitectura, Ingeniería Civil y Edificación; martes 26 Industrial y Aeronáutica, y Ciencia y Tecnología para la Salud; y jueves 28 Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).