Ecoaula
Gobierno Vasco propone que las calificaciones finales de los alumnos se basen en los resultados del 2º trimestre
- Educación baraja que la vuelta a las clases presenciales en el "tramo final" del curso para determinadas etapas
Europa Press
Vitoria,
El Gobierno Vasco ha trasladado a todos los centros educativos de Euskadi que la evaluación y calificación definitiva de sus alumnos al final de curso tenga como "base fundamental" los resultados del segundo trimestre, antes de la suspensión de la actividad docente presencial. Además, el Ejecutivo baraja reanudar estas clases presenciales en el "tramo final" del presente curso, aunque solo en determinadas etapas.
El Departamento de Educación del Gobierno vasco ha enviado a los centros de enseñanza un documento que recoge orientaciones e instrucciones para gestionar la situación generada con la suspensión de la actividad docente presencial con motivo de la pandemia de coronavirus.
Entre las medidas y recomendaciones recogidas en dicho texto, que ha sido presentado este miércoles por la consejera de Educación, Edurne Uriarte, se encuentran las orientaciones a la hora de proceder a la evaluación de los alumnos.
El Departamento de Educación establece que el nivel alcanzado por el alumnado antes del momento de suspensión de la actividad presencial "deberá utilizarse como base fundamental para la toma de decisiones sobre la evaluación definitiva y su consiguiente calificación a la finalización del curso".
De esa forma, indica que los objetivos planificados a principio de curso para ser alcanzados en el segundo trimestre serán considerados los "básicos" en el proceso de evaluación del curso 2019-2020
Retorno "limitado"
Por otra parte, y en función de la evolución de la pandemia y de las recomendaciones de los expertos sanitarios, el Gobierno Vasco ha diseñado un plan retorno limitado a las aulas durante el "tramo final" del presente curso escolar.
Ante la imposibilidad de recuperar una "normalidad absoluta" en las aulas a lo largo de las próximas semanas, el Departamento de Educación ha elaborado un posible retorno, priorizando aquellos niveles educativos que se consideran "especialmente sensibles", como 4ºde la ESO, 1º y2º de Bachillerato.