Ecoaula
El CJE pide al Ministerio de educación mayor ambición y recursos públicos para apoyar las necesidades educativas
- El voluntariado no debe sustituir a puestos de trabajo
Ecoaula.es
Madrid,
El Consejo de la Juventud de España recibe con preocupación las declaraciones de la Ministra de Educación y FP sobre cómo ejecutar los programas de apoyo educativo durante el verano, especialmente en lo relativo a contar con voluntariado de ONGs o individual para impartir clases durante el verano.
El CJE apuesta por programas de refuerzo educativo tanto en verano como durante el próximo curso, que puedan ayudar a paliar el desfase de adquisición de competencias, especialmente para el alumnado que no ha podido seguir las clases online o que no han podido contar con apoyo suficiente para adquirir las competencias mínimas.
Estos programas de refuerzo educativo deben ser desarrollados por profesionales y financiados desde las Administraciones públicas. Para ello, la contratación de profesorado adicional es indispensable, así como el refuerzo de las plantillas actuales con los profesionales necesarios. "En ningún caso el voluntariado debe sustituir a puestos de trabajo. Estos planes deben contar con planificación y recursos públicos para asegurar las máximas garantías y apoyar de forma efectiva las necesidades educativas detectadas", explica Manuel Ramos, presidente del CJE.
Para que los programas de apoyo educativo tengan la extensión que se necesita no pueden depender principalmente de voluntariado y ONGs. Las entidades juveniles a través de sus actividades y programas de educación no formal trabajan competencias transversales que pueden ayudar a complementar los procesos de aprendizaje a través de la educación formal. Se debe potencial igualmente que estos programas y actividades sean más accesibles a todas las personas personas jóvenes, a través de la dotación de recursos.
El CJE pide al Ministerio de Educación, así como al resto de administraciones educativas, agilidad a la hora de tomar decisiones y mayor ambición en el apoyo a las necesidades educativas. En la actualidad el alumnado vive una situación de gran incertidumbre sobre su evaluación y la continuidad de sus estudios. El clima de estrés y tensión producida por el COVID-19 dificulta el proceso de aprendizaje durante estos meses, más aún con la incertidumbre adicional en el ámbito educativo.
El CJE apoyó la carta conjunta promovida por Save The Children junto a más de 40 personas expertas y entidades en materia educativa, en la que se pedía la limitación de la repetición y el apoyo adicional a las necesidades educativas tras la crisis sanitaria.