Ecoaula

Estados Unidos congela los pagos de los préstamos estudiantiles durante la pandemia

  • La congelación de la política de reembolso se extiende hasta el 30 de septiembre

Carmen García
Madrid,

Estados Unidos se ha convertido en el país con más contagios de COVID-19. Esta situación que ha provocado el confinamiento total de la región ha supuesto ya una pérdida de más de 15 millones de empleos. La educación también ha recibido un duro golpe, a pesar de que la secretaría de Educación está intentando paliar este escenario con medidas favorables a los estudiantes.

El pasado 20 de marzo, Betsy DeVos, secretaria de Educación, anunció que la oficina de Ayuda Federal para Estudiantes cumpliría con la promesa del presidente Donald J. Trump de proporcionar alivio en los préstamos estudiantiles a decenas de millones de prestatarios. Esta iniciativa se hizo realidad suspendiendo el pago durante la emergencia nacional de COVID-19.

A pesar de que en un principio esta medida se iba a establecer por un periodo de seis meses, se plantea la opción de que se pueda ampliar en un futuro si la situación no mejora. La congelación de la política de reembolso se extiende hasta el 30 de septiembre, por el momento, e incluye cero interés en los pagos suspendidos, aunque solo se extiende a las personas que deben dinero al Departamento de Educación, es decir, personas con un préstamo federal de educación familiar. Esta suspensión de pago será automática.

Los préstamos estudiantiles a los que afectará esta medida son los préstamos directos, los préstamos del programa FFEL y los préstamos federales Perkings. En el caso de que lo que se debe tenga 31 días o más de atraso en el pago, no se acumularán intereses.

El pasado 9 de abril, Donald Trump anunció la disponibilidad de 6.000 millones de dólares de un fondo de emergencia para asistir a los universitarios impactados por la cancelación de clases y la suspensión de hospedajes. Parte de esta cantidad también se está distribuyendo a colegios y universidades.