Ecoaula
Consejos para que los estudiantes mantengan una buena alimentación durante la cuarentena
- Es importante que establezcan una rutina con horarios fijos de comidas
Carmen García
Madrid,
El confinamiento provocado por la crisis sanitaria ha hecho que todos los españoles se hayan visto obligados a cambiar su rutina. No solo en el trabajo, sino también a la hora de establecer horarios y comidas. Los estudiantes han pasado de ir al colegio a recibir, en su mayoría, clases online con tareas para hacer en casa. Los expertos coinciden en que lo mejor para este colectivo es continuar con unos horarios similares a los que tenían antes del establecimiento del Estado de Alarma.
Únicamente se puede salir a la calle para la adquisición de bienes primarios, como la comida o medicamentos. Hacer la compra de forma irresponsable puede resultar fatal para la salud, teniendo en cuenta que el miedo al contagio y al padecimiento del virus pueden provocar estrés y ansiedad y la comida es muy recurrente en estas situaciones.
Aurora García Tejedor, directora del Máster Universitario en Nutrición y Salud de la Universidad Internacional de Valencia, ve necesario "establecer una rutina en la que se incluyan horarios fijos de comidas (en torno a 5 al día), lo que nos ayudará a evitar comer entre horas". La directora del Máster considera que esta situación puede modificar nuestra conducta de ingesta, movilizando hormonas y neurotransmisores que hacen que almacenemos más energía. Ante este escenario, la especialista considera que es muy importante "realizar ejercicio físico en casa de forma habitual, autocontrolarse a nivel emocional para evitar atracones o consumo de snacks, e intentar mejorar los patrones del sueño", manifiesta.
Los estudiantes, un colectivo afectado
Cambios en la docencia, entrega de trabajos online, exámenes a través de una pantalla e incluso la preparación de las pruebas de acceso a la universidad, son algunos de los retos a los que se están enfrentando los estudiantes hoy en día. Para poder realizar todas estas tareas de la mejor forma posible es indispensable que mantengan una buena alimentación. Según Aurora, es muy importante que establezcan una rutina con horarios fijos de comidas, masticar despacio, consumir como mínimo cinco raciones de frutas y hortalizas al día o aumentar el consumo de cereales integrales procedentes de grano entero.
Además, también recomienda seguir los siguientes pasos:
- Consumir al menos dos raciones de legumbres a la semana
- Mantener una adecuada hidratación
- Consumir leches fermentadas como el yogur
- Consumir de forma moderada los alimentos de origen animal, como la carne.
- Consumir a diario frutos secos sin freír, ni salar ni endulzar.
- Se recomienda utilizar aceite de oliva
- Evitar los alimentos precocinados, la comida rápida, los refrescos, las bebidas azucaradas y el alcohol.
- Planificar un horario destinado al estudio y otro al ocio y/o relax.
Organizar comidas saludables
Si hay algo que, precisamente, sobre en esta cuarentena es el tiempo. Es por eso por lo que los profesionales recomiendan utilizarlo al máximo. Una buena forma de hacerlo es organizando las comidas saludables, ya que ahora podemos cocinar más tranquilamente que en otras ocasiones. En este sentido, Aurora recomienda que las familias "llenen la nevera y despensa de alimentos saludables". Para ello, es relevante "escribir la lista de la compra antes de ir al supermercado. Esta lista debe contener variedad de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescados y carnes blancas", indica.
En segundo lugar, la especialista pone el foco en planificar un horario diario para cocinar alimentos saludables, "intentando elegir técnicas de cocinado adecuadas y variadas, como el hervido, la plancha, al horno, etc". Para que sea más saludable, se recomienda también que los vegetales sean los protagonistas del plato.
La cuestión, indica Aurora, "no es mantener una dieta muy controlada en la rutina del confinamiento, son en basar nuestra alimentación en pautas y consumo de productos saludables". Manifiesta que es ahora cuando todos debemos reflexionar sobre diferentes aspectos de nuestra vida, entre los que no pueden faltar los hábitos alimentarios y para recuperar pautas de estilo de vida saludable, entre los que está la alimentación y el ejercicio físico.