Ecoaula

La educación en Twitter: las 10 mejores cuentas educativas para pasar esta cuarentena

  • Numerosos docentes forman parte de lo que ya se conoce como "claustro virtual"

Carmen García
Madrid,

Si antes de que la crisis sanitaria dejara en confinamiento a toda la sociedad española las redes sociales ya eran protagonistas de esta nueva era, con el encierro su uso se ha multiplicado, no solamente por los jóvenes, sino también por los mayores de la casa. El temor al aburrimiento ha hecho que cada día aumenten iniciativas de todo tipo de ocio para cualquier franja de edad.

Una de las preocupaciones más destacadas de esta etapa es el aspecto educativo y cómo los más pequeños pueden adaptarse a estas nuevas circunstancias sin perder del todo el ritmo de trabajo en el aprendizaje. Para evitar que esto suceda, las redes sociales se han llenado de recursos e ideas del mundo educativo para ayudar a padres, alumnos y profesores a llevar lo mejor posible esta cuarentena.

Twitter es una de las plataformas que parece que no pasa de moda. Cada día millones de usuarios comparten información de todo tipo. Muchos docentes afirman que han descubierto nuevas metodologías gracias a compartirlas en el "claustro virtual". Desde elEconomista hemos realizado una recopilación de cuáles son las cuentas educativas imprescindibles para llevar mejor el confinamiento.

1. Actualidad y Educación. Se trata de un maestro y periodista que comparte con los más de 4.000 seguidores curiosidades, noticias, ideas y recursos educativos.

2. Cocinando Clases. La tecnología ya es una realidad en las aulas españolas y desde este perfil se pretende informar, principalmente, sobre los recursos TIC, las herramientas 2.0 y crear un espacio de confianza para todos los docentes.

3. Docente Dospuntocero. Como se comentaba, la presencia de las tecnologías en el sistema educativo es ya una realidad. A algunos docentes, sin embargo, todavía les cuesta introducir estas nuevas herramientas en su labor pedagógica. Desde este perfil, con más de 57 mil seguidores, se busca ayudar a todos los docentes que lo necesiten.

4. Educaweb.com. Dejando a un lado el mundo docente, este perfil está más enfocado hacia los estudiantes. Terminar segundo de Bachillerato y no saber hacia dónde dirigirse es una de las preocupaciones que acechan a muchos estudiantes. Esta cuenta pretende echarle una mano a todos aquellos estudiantes que no tengan del todo claro qué estudiar en el futuro.

5. Cristian Olivé. Es profesor de Lengua y Literatura y con más de 10.000 seguidores comparte con el claustro virtual cómo desarrolla sus clases. Destaca principalmente por saber adaptar sus clases al idioma de los adolescentes. Además, es autor de "Profes Rebeldes: El reto de educar a partir de la realidad de los jóvenes".

6. Nando López. Profesor y escritor con una cuenta muy comprometida con la reivindicación de los derechos LGTBI. Es autor de numerosas obras que ya han entrado en las aulas de los institutos para que los estudiantes las disfruten.

7. Mujeres con Ciencia. La brecha de género en las carreras científicas sigue en el ranking de la desigualdad educativa. La preocupación por este tema ha hecho que muchas instituciones lleven a cabo actividades científicas con el objetivo de promover la ciencia entre las alumnas. Este perfil busca divulgar el papel de la mujer en la ciencia a lo largo de la historia.

8. Mercedes Ruiz. Además de liderar el proyecto "Cero en Conducta" sobre educación y cine, Mercedes ha liderado más iniciativas sobre robótica, innovación, etc. En su cuenta de Twitter comparte diferentes artículos de autores que ofrecen reflexiones sobre otros ámbitos educativos.

9. Maestra de pueblo. Es uno de los perfiles más populares entre los docentes españoles. Cuenta con prácticamente 70.000 seguidores y se caracteriza por tuitear en la red sobre la educación y temas de actualidad con una visión crítica de las políticas educativas y, sobre todo, con un toque de humor.

10. Tiching. Se trata de una red educativa escolar dedicada principalmente a los docentes, en donde podrán encontrar claves, consejos, ideas y recursos educativos que les pueden beneficiar a la hora de enseñar.