Ecoaula
Cuatro universidades privadas dispuestas a ocupar suelo malagueño
- Son terrenos cedidos por la ciudad que ocuparía, en un principio, la UCAM
Ecoaula.es
Madrid,
Las universidades privadas se han disparado en los últimos años de tal forma que han pasado de ser siete en el curso 1994/1995 a un total de 34 en el curso 2017/2018. Además, representan el 14,9% de los estudiantes de grado del Sistema Universitario Español (SUE) y el 36% de los estudiantes de máster, según el informe "La contribución socioeconómica del SUE", llevado a cabo por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Este crecimiento ha llegado a Málaga y ya son cuatro las instituciones privadas que tienen mucho interés en iniciar una nueva etapa en esta ciudad.
Se trata de unos terrenos cedidos por la ciudad que, a pesar de que en un principio parecía que iba a ser la Universidad Católica de Murcia (UCAM) la que desarrollase aquí su propio campus, todo indica a que hay varias instituciones interesadas en ocupar este espacio: la Universidad Europea de Madrid, la CEU San Pablo, la UCAM y una cuarta entidad extranjera que proviene de Italia. Las tres primeras han estado en contacto durante los últimos años, pero no es hasta ahora cuando parece que el proyecto se pueda llevar a cabo.
El principal impulso ha sido político, ya que el grupo de Ciudadanos, socios en el Gobierno municipal, ha obligado al alcalde a que la prevista adjudicación directa a la UCAM se transforme en un concurso público en el que participen más empresas interesadas.
Mientras las condiciones se están negociando, el alcalde le ha dado especial importancia a primar la oferta formativa en materia de salud y deportes. En el acuerdo inicial con la UCAM, se hablaba de una concesión demanial por 35 años prorrogable a otros 35. La UCAM se comprometía a ofertar once titulaciones, incluyendo los grados de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en español e inglés; Nutrición, Enfermería, Fisioterapia, Medicina (en español y en inglés), Nutrición Humana y Dietética, Odontología (en español y en inglés), Psicología y Terapia Ocupacional. En relación con el deporte, se prevé la instalación de un centro de alta especialización profesional en el ámbito del deporte, la salud y la nutrición.
Lejos de llegar a la decisión final, el alcalde de Málaga se reunió con Javier Tello, director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Esta institución cuenta con 25 centros docentes en 11 ciudades españolas. Sus campus universitarios se encuentran en Montepríncipe, con grados en Ciencias de la Salud, Arquitectura e Ingenierías, y en Moncloa, con Comunicacióny Humanidades, Derecho y Relaciones Internacionales y Economía y Empresa, ambos en Madrid.
La Universidad Europea no se quiere quedar atrás en este concurso y ya está realizando estudios de mercado y analizando sus necesidades de suelo, ya que uno de los objetivos que tiene es ofertar estudios universitarios y ciclos superiores de Formación Profesional. En julio de 2018, EADE consiguió su reconocimiento como universidad privada y, estando ya en suelo malagueño, no descarta presentarse. El director de estudios universitarios, Gabriel Arrabal considera que el espacio encaja a la perfección con lo que hacen en EADE.