Ecoaula

Diecisiete empresas se suman fuerzas para reducir el abandono escolar prematuro y el paro juvenil en Madrid en la 25ª edición del Proyecto Coach de la Fundación Exit

  • Existe un desajuste entre la oferta y la demanda de empleo

Ecoaula.es
Madrid,

La 25ª edición del Proyecto Coach de Fundación Exit en Madrid concluyó ayer con el acto celebrado en La Casa del Lector del Matadero de Madrid. En esta nueva edición del Proyecto, empresas, centros educativos y entidades sociales madrileñas han coordinado esfuerzos con el objetivo de reducir el alto porcentaje de abandono prematuro escolar en Madrid.

En la Comunidad de Madrid la cifra de abandono escolar temprano se sitúa actualmente en un 14,4% y supera, la media de la Unión Europea del 10,6% (datos del Eurostat 2019). En la misma línea, la tasa de paro en Madrid entre jóvenes menores de 25 años asciende al 29.69% (INE 3T 2019), quedando así, muy por encima de la media europea situada en 14,6%.

El evento contó con la participación de la subcampeona olímpica de gimnasia rítmica, Sandra Aguilar, a la que los jóvenes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y conocer así su experiencia como deportista de alto nivel. Además, el comnicador creativo Rafeek Albertoni, representó un espectáculo participativo de coaching y magia y, finalmente, voluntarios corporativos, jóvenes y tutores de entidades sociales y educativas cerraron la sesión compartiendo en primera persona sus testimonios, vivencias y objetivos establecidos en el proyecto.

En los últimos dos meses un total de 75 profesionales de 17 empresas madrileñas– Accenture, AXA de Todo Corazón, DABA-Nespresso, Ebro Foods, ENCE, Endesa, Fundación Teléfonica, General Electric, Grupo Bosch, IBM, Indra, Northgate España, Planta 18, PriceWaterhouse, Sage, Tradecorp y Viewnext- han mentorizado, orientado y motivado a 74 jóvenes derivados de 22 entidades sociales y centros educativos: CEPA Getafe, Centro de Formación Teide-Hease, CFP José Ramón Otero, Colegio Jesús María García Noblejas, Colegio Nuestra Señora de El Pilar, Colegio Salesianos Estrecho, Colegio Santa Rosa de Lima, Fundación Tomillo Carabanchel, Fundación Tomillo Orcasitas, IES Anselmo Lorenzo, IES Duque de Rivas, IES Federica Montseny, IES Francisco Tomas y Valiente, IES Julio Palacios, IES Julio Verne, IES Luis Vives, IES Pío Baroja, IES Severo Ochoa, IES Tetuán de las Victorias, IES Enrique Tierno Galván, IES Santa Rosa de Lima e IES Rafaela Ybarra

En Primera Persona

Alvaro Castellano, estudiante del IES Luís Buñuel de Alcorcón, confiesa que al empezar el Proyecto Coach no veía claro cómo iba a poder ayudarle en su sueño de convertirse en educador social ni tampoco qué podía aportarle conocer a un coach de una empresa como General Electric. No obstante, conocer a Victoria supuso para él "desmontar ideas preconcebidas" ya que ella desde el primer momento le fue clara, haciéndole saber que le escucharía y le intentaría ayudar a conseguir sus sueños diciéndole también las cosas como realmente las pensaba haciendo. "Esta experiencia después de pasar unos malos años hace que me sienta muy agradecido" dice el joven.

Por su parte, Carlos Iglesias, que estudia en el IES Francisco Tomás y Valiente con esta experiencia ha descubierto el sector de las energías renovables, "ha supuesto cambiar los planes de mi vida, aprender a escuchar y valorar la importancia de los estudios de cara a tener un buen trabajo en el futuro", pero no solo los jóvenes aprenden, Juan Antonio Gamero Merino, voluntario de Minsait ha destacado sobre su paso por el Proyecto Coach que "fomentar las relaciones entre personas con vidas muy dispares enriquece a ambas partes. Salir de nuestro día a día y zona de confort nos ayuda a ganar perspectiva", convirtiéndose en un gran aprendizaje y proceso de concienciación.

Fundación Bankia y Fundación Exit unen fuerzas por el Éxito Escolar y Empleabilidad en el sector de la Energía

Algunos de los jóvenes que asistieron ayer a la sesión de cierre del Proyecto Coach forman parte de un itinerario formativo más amplio que no solo incluye la orientación del Proyecto Coach, sino que también incluye la fase formativa con el Proyecto eDuo y su posterior inserción laboral a través del Proyecto Yob.

Este itinerario se enmarca en la iniciativa puesta en marcha por Fundación Bankia y Fundación Exit: Éxito Escolar y Empleabilidad en el sector de la Energía que se lleva a cabo para reducir el abandono escolar en el Grado Medio de Electrónica y Electricidad del IES Francisco Tomás y Valiente de Madrid.

¿Por qué en el sector de la Energía? Existe un desajuste entre la oferta y la demanda de empleo. Paradójicamente, en uno de los países con más alta tasa de paro de la UE, como es España, hay miles de vacantes que no se cubren. En la mayoría de los casos se requieren profesionales de perfil técnico que las empresas no llegan a encontrar. Uno de los sectores es el energético. Existen oportunidades en, al menos, 3 campos relacionados con la actual transición energética: el impulso a las energías renovables, la eficiencia energética de edificios y viviendas y la movilidad sostenible.

En este contexto y ante un reto complejo como es el abandono escolar prematuro y el desempleo juvenil, apostamos por soluciones conjuntas. Por ello, la iniciativa busca que todos los actores clave que intervienen en el proceso formativo de un joven y en su entrada en el mercado laboral, se unan y trabajen juntos para alcanzar un objetivo común: crear oportunidades en el sector de la energía que puedan cambiar la realidad de los jóvenes.