Ecoaula

Fundación Juan XXIII Roncalli realiza una inmersión en el modelo formativo inclusivo de Finlandia

  • Los profesionales participantes han desarrollado actividades tipo "job shadowing"

Ecoaula.es
Madrid,

En el marco del proyecto Erasmus+ y el Servicio Español para la Internalización de la Educación (SEPIE) dependiente del Ministerio de Educación, Innovación y Universidades del Gobierno de España, seis profesionales de FUNDACIÓN JUAN XXIII RONCALLI, que lleva más de 50 años trabajando por la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual, han desarrollado un proyecto para la educación de personas adultas en Finlandia.

El objetivo de este proyecto es sumergirse de cerca en el sistema finlandés en materia de educación, formación y empleo para personas con discapacidad, especialmente intelectual. Para ello, se ha puesto el foco en su visión y su forma de abordar la inclusión de estas personas, en intercambiar buenas prácticas y metodologías e implementar aquellos criterios de innovación que puedan trasladarse a la Fundación teniendo en cuenta el contexto.

Profesionales del Centro de Formación para el Empleo y del área de Innovación de FUNDACIÓN JUAN XXIII RONCALLI fueron acogidos durante una semana por FUNDACIÓN KIIPULA, en la localidad de Turenki, al Sur de Finlandia. Esta organización busca la igualdad de oportunidades educativas y de empleo y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Las actividades incluidas en el Proyecto posibilitaron, gracias al apoyo de KIIPULA, que los profesionales de la Fundación pudieran conocer varios centros y empresas que desarrollan programas educativos y de empleo, a fin de tener una visión completa del recorrido de una persona con discapacidad intelectual en Finlandia, desde la educación primaria hasta su inserción en el mercado laboral. Este sistema apuesta por el bienestar del individuo y, dotado de los recursos necesarios, es muy eficiente en su implementación. La educación profesional está basada en el lema "learning by doing" (aprender haciendo), incluyendo las prácticas en empresas como pilar clave durante el proceso formativo. De hecho, incluso en el último año apoyan a las personas fomentando la búsqueda de prácticas no remuneradas de forma autónoma dentro de su localidad. Una metodología eficiente que ya se está aplicando en el Centro de Formación para el Empleo de FUNDACIÓN JUAN XXIII RONCALLI y que desemboca en una enriquecedora oferta laboral para personas con discapacidad intelectual.

Además de conocer de cerca otras entidades y sistemas, este proyecto ha permitido crear y fortalecer la cooperación con entidades de referencia a nivel internacional para el desarrollo de programas, servicios y metodologías innovadoras dirigidos a mejorar la calidad educativa de personas con discapacidad.

Maria del Carmen Gómez Parra, responsable del Centro de Formación para el Empleo de FUNDACIÓN JUAN XXIII RONCALLI, ha declarado que "Esta experiencia nos ayuda a contextualizar nuestro proceso de formación y a adaptarnos al futuro. Crear alianzas en Europa y continuar creciendo en investigación, innovación y desarrollo en formación para el empleo son objetivos que este tipo de programas ayudan a cumplir".