Ecoaula

La realidad virtual y la tecnología 3D protagonizan el nuevo Grado en Logopedia de CUNIMAD

  • El título tiene carácter semipresencial y es el único de España en incorporar estas técnicas de vanguardia

Ecoaula.es
Madrid,

La comunicación juega un papel cada vez más importante en la sociedad actual. De ahí que la intervención de los logopedas resulte fundamental a la hora de prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar las lesiones y los daños en las habilidades comunicativas. Así como para determinar los trastornos del lenguaje, la fonación y la audición tanto de los adultos como de los niños.

Hoy en día no basta con atesorar unos conocimientos sólidos en la materia, sino que además se requiere comprender el mecanismo de las patologías y de su posible rehabilitación. A esto ayudan las últimas tecnologías en realidad virtual inmersiva y en 3D, que protagonizan el nuevo Grado en Logopedia de CUNIMAD. El único en España en incorporar estas técnicas de vanguardia.

"Las tecnologías en realidad virtual y 3D facilitan el acercamiento de los contenidos descriptivos al alumno. Y esto es algo que resulta especialmente interesante en asignaturas y materias médicas", explica el director académico del nuevo Grado en Logopedia de CUNIMAD, Ignacio Cobeta.

El doctor Ignacio Cobeta es un acreditado experto en Patología de la voz, voz profesional y voz artística. Al frente de este título, destaca que la incorporación de estas modernas tecnologías "mejora significativamente las técnicas didácticas y ayuda a fijar conceptos". "De forma inmediata, el alumno tiene la posibilidad de ver, mediante unas gafas especiales que proporcionamos en CUNIMAD, lo que acaba de leer o de escuchar en los vídeos de presentación de los diferentes temas", indica el director académico del Grado en Logopedia.

Se trata de un nuevo título oficial, de cuatro años de duración.

Se trata de un nuevo título oficial, de cuatro años de duración, que CUNIMAD impartirá de forma semipresencial a partir de septiembre de 2019. La docencia es 100% online, pero incluye prácticas presenciales en forma de dos seminarios. Uno de ellos es sobre habilidades comunicativas y en él los alumnos aprenderán a obtener la información de los pacientes mediante la realización de una simulación. "El objetivo es actualizar la enseñanza de la logopedia y dar la posibilidad al alumno no solo de aprender mejor, sino de aplicar mejor lo aprendido", apunta el doctor Cobeta.

El grado consta también de otro seminario sobre patologías de la voz, en torno a la interpretación, audición y clasificación de las voces patológicas. "Vamos a tratar de asociar el reconocimiento de los sonidos de voces patológicas con los posibles diagnósticos vocales y con la manera de efectuar una mejor rehabilitación", detalla.

El grado consta también de otro seminario sobre patologías de la voz.

"La logopedia adquirirá más importancia porque la comunicación tiene cada vez más valor en la sociedad actual", destaca el doctor Cobeta. Así, "la logopedia se ha abierto a nuevas posibilidades laborales, pero es necesario que los nuevos profesionales tengan una formación que les permita encarar esos retos. Y eso lo da la formación multidisciplinar", resalta el director académico del nuevo grado de CUNIMAD.