Ecoaula
La Universidad Loyola vertebra la validación científica de la metodología educativa ABF creada por Factory Matters
- La investigación también está enfocada a determinar la contribución de un modelo tecnopedagógico innovador
Ecoaula.es
Madrid,
La metodología educativa Aprendizaje Basado en Factorías (ABF), creada por la empresa Factory Matters, especializada en innovación digital, está siendo validada científicamente por la Universidad Loyola para sistematizar el impacto que consigue en la mejora de competencias y de desempeños por parte de alumnos y docentes en cualquier colegio e instituto. Es el primer logro relevante sustentado por el convenio de colaboración firmado entre Universidad Loyola y Factory Matters para investigar conjuntamente en pro de estandarizar la implantación de modelos educativos de vanguardia.
El acuerdo fue suscrito por el vicerrector de Investigación de la Universidad Loyola, Carlos Ramón García Alonso, y José Miguel Carmona Ampuero, cofundador y CEO de Factory Matters. La investigación está siendo coordinada por Isabel López Cobo, profesora e investigadora del departamento de Comunicación y Educación en la Universidad Loyola, donde además ejerce las funciones de vicedecana de Educación y Psicología. López Cobo es experta en evaluación educativa, formación en competencias, educación inclusiva, comunidades de aprendizaje e innovación docente.
La iniciativa tiene tres ejes de actuación:
Validación científica de la metodología ABF. Creación de un estándar educativo validado científicamente para potenciar la aplicación y escalabilidad del Aprendizaje Basado en Factorías Digitales Educativas.
Mejora competencial. Medición del impacto del ABF en el proceso enseñanza-aprendizaje. Enfocado en 3 áreas: Competencia Digital; Emprendimiento y cultura empresarial; Competencia social y cívica.
Mejora de desempeño. Medición del impacto del ABF en tres vertientes: Motivación del Alumnado; Rendimiento académico; Competencia Digital del Centro Escolar.
La Universidad Loyola se ha mostrado muy interesada en realizar un profundo análisis de la innovadora metodología de Factory Matters, fruto del trabajo durante cuatro años de un equipo multidisciplinar de profesionales de contrastada experiencia en pedagogía, tecnologías educativas, emprendimiento, transformación digital e impacto social, que lo ha implementado como experiencias fructíferas en centros educativos de Sevilla y Madrid, con estos cuatro objetivos:
-Aportar al alumnado competencias y habilidades clave para formar parte de una ciudadanía socialmente responsable y emprendedora.
-Ilusionar al profesorado facilitando la mejora de su actividad docente.
-Impulsar a las organizaciones de cualquier nivel educativo hacia la vanguardia de la transformación digital.
-Integrar a las familias y hacerlas partícipes del actual proceso educativo.
Aplicando el ABF, los espacios de aprendizaje se convierten en Factorías Digitales Educativas, donde el alumnado participa en las áreas de Diseño, Innovación, Desarrollo y Marketing, cada una con sus funciones y retos específicos. El objetivo es que, de forma colaborativa, y con un uso adecuado de la tecnología, chicos y chicas desarrollen el talento, las competencias digitales, la competencia emprendedora, la responsabilidad social y el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la ONU en la Agenda 2030. Y, con esa base, de forma fácil e ilusionante, sean capaces de empoderarse, aprender nuevas destrezas a su propio ritmo y crear soluciones que mejoren la realidad de su entorno.
El Aprendizaje Basado en Factorías es también un programa que mejora la capacitación del docente.
El Aprendizaje Basado en Factorías es también un programa que mejora la capacitación del docente, que lleva la batuta para utilizarlo con los alumnos. Los expertos de Factory Matters juegan un papel de acompañamiento. Y el ABF está demostrando, según corroboran los centros educativos donde ya se utiliza, que potencia la autonomía del aprendizaje por parte de los niños y niñas. Da mucho margen para desarrollar su creatividad. Y no solo materializan la realización en equipo de un producto, sino que lo presentan a las familias en un evento que también son capaces de organizar.
Los eventos Factory Matters Live para el desarrollo de la Comunidad #EducaABF
El acuerdo firmado entre Universidad Loyola y Factory Matters está inspirado en dos principios que son esenciales para ambas partes: La forma en que enseñamos y aprendemos evoluciona continuamente. Y la Educación es lo único capaz de transformar el mundo a mejor. Además de esta investigación en marcha, va a deparar actividades conjuntas y con proyección nacional e internacional. Está previsto que el próximo mes de enero se realice desde el nuevo campus de Loyola en Sevilla, en el término municipal de Dos Hermanas, un evento Factory Matters Live, convocado para seguirlo en directo por 'streaming' a través del canal de Youtube de Factory Matters por parte de profesionales de la educación y la formación en habla hispana de cualquier lugar del mundo. El primero tuvo lugar el pasado mes de agosto, desde el auditorio de la aceleradora de startups Andalucía Open Future, en el Parque Científico Tecnológico Cartuja, y concitó la participación online de 150 docentes de toda España.
Factory Matters está desarrollando desde entonces la Comunidad #EducaABF y ha sido muy positiva la primera experiencia de formación online organizada para profesionales de la enseñanza. Un total de 190, de muy diversos lugares de España y América, y de diferentes ámbitos (Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Administraciones Públicas,...) se inscribieron en el programa Introducción al Aprendizaje Basado en Factorías, y plantearon 48 ideas, en todo tipo de temáticas, con el objetivo de implementar en el aula una Factoría Digital para generar productos tecnológicos con los que mejorar cualquier necesidad en el mundo, como experiencia práctica dentro de la materia curricular. Y a la que se han incorporado nuevos agentes y formas de participar como los Centros Educativos ABF, las Entidades Madrinas de Factorías Digitales Educativas ABF, y los educadores Pioneros ABF.