Ecoaula

Confedampa pide que se escuche a la comunidad educativa para mejorar la LOMCE de cara al nuevo curso escolar


    Europa Press
    Sevilla,

    La representante de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas (Confedampa), María José García, ha pedido este lunes que se escuche a la comunidad educativa, incluyendo a docentes y familias, con el fin de mejorar la LOMCE de cara al nuevo curso escolar.

    En declaraciones a Europa Press Televisión, García ha señalado que 'la vuelta al cole' la afrontan "como todos los años, pidiendo que se dé voz, recursos y respuesta" a las reclamaciones de la comunidad educativa. "Las familias y el profesorado lo que queremos son más recursos, más docentes y más personal para niños con necesidades especiales", ha destacado.

    En este sentido, ha resumido que lo que quieren es que se revise la LOMCE "en sí" porque la comunidad educativa ya ha dado aviso de que "no es la mejor ley educativa". "Queremos que se escuche a la comunidad educativa para que, de una vez por todas, podamos ir solucionando todos los temas que están pendientes", ha insistido.

    De hecho, ha indicado que le ley es la misma que en años anteriores, aunque "con algunas nuevas inclusiones" si bien "se aplica a rajatabla y a un paso similar al de Madrid". Por ello, ha reiterado que es necesario escuchar a la comunidad educativa porque "se puede mejorar muchísimo" y, sobre todo, a las familias que son "las grandes olvidadas" en el proceso educativo.

    Asimismo, la representante de Confedampa ha subrayado además que se tenga en cuenta "el proyecto de la enfermera escolar", que el colectivo lleva a cabo en un centro de la provincia de Sevilla.

    Respecto a la llegada al Ejecutivo andaluz del nuevo Gobierno, formado por PP-A y Ciudadanos (Cs), ha señalado que los han escuchado aunque ha entendido que "acaban de aterrizar", si bien ha dado por hecho que para este curso "no van a hacer ningún cambio". No obstante, se ha mostrado confiada en que con las reivindicaciones que planteen por parte de las familias y el profesorado "se llegue a un entendimiento". "Entendemos que lo mejor que queremos todos es que la ley educativa vigente sea la ley de calidad que nuestros alumnos se merecen", ha dicho.

    En cuanto a posibles incidencias que impidan el comienzo del curso escolar con normalidad ha indicado que entre ellos destaca que "no se cumplen las vacantes de administración" por lo que los centros escolares tienen que hacer frente con sus propios recursos a este problema saturando el trabajo de los mismos. Además, ha destacado que hay familias que no han obtenido plazas en los centros solicitados, no se ha llevado a cabo la reunificación de hermanos y algunos procesos de matriculación 'on line'.

    Del mismo modo, ha hecho referencia al "buen horario" que necesitan los docentes para atender al alumnado, las familias necesitan que el profesorado tengan "todas las herramientas posibles" y en general "un profesorado en condiciones, de calidad, con los suficientes recursos humanos" para atender a todo el alumnado, ya sea con necesidades especiales o no, y puedan recibir "una educación de calidad".

    Por último, en cuanto a las infraestructuras de los centros, García ha lamentado que en Andalucía hay "muchos centros educativos" con obras pendientes, por lo que ha pedido al Ejecutivo andaluz que esas necesidades "se arreglen lo antes posible".