Ecoaula
'Trafficker' digital: 10 aspectos claves de la profesión emergente con más salida laboral
- Es la carrera emergente con más futuro según el Instituto de Tráfico Online (ITO)
- Atraer y captar visitas y clientes es fundamental para ualquier negocio en Internet
Madrid,
El trafficker digital se ha convertido en una pieza imprescindible para la supervivencia de cualquier empresa en 2019 para el 100% de las empresas, escalando puestos como una de las profesiones con más futuro en nuestra actualidad.
Es una de las competencias más demandadas y está transformando el mercado laboral. El trafficker es hoy una figura cada vez más cotizada, como otros empleos relacionados con las tecnologías de información y comunicación (TIC) donde la demanda no está siendo cubierta.
En el caso del trafficker se trata de una demanda que tiene su origen el auge de las redes sociales. En España hay 27 millones de usuarios activos de redes sociales, lo que supone un 58% de la población. De hecho, solo en un año, han sumado dos millones de usuarios, un 8% más que en 2017.
De ellos, 23 millones (50%) acceden a estas plataformas a través del móvil. Son cifras de Digital in 2018, un informe de tendencias digitales a nivel mundial que cada año presentan Hootsuite y We Are Social, que ponen de relieve que el mercado, también el español, es más digital que nunca.
Motivo por el que cada vez son más las empresas conscientes de que para asegurar su éxito deben replantear sus estrategias y apostar por nuevos profesionales que las ayuden a adaptarse rápido a los cambios en el mercado y a los consumidores. Es ahí donde surge la figura del trafficker digital, una nueva profesión cuya demanda crece de forma proporcional al alcance e impacto de internet y las redes sociales en la economía global. Para Roberto Gamboa, creador del Máster Experto en Tráfico Online, "el 100% de las empresas digitales necesitarán antes o después incorporar a un trafficker a su plantilla. En todo tipo de empresas (físicas y online) asciende de manera vertiginosa la demanda de este tipo de servicios".
Desde el Instituto de Tráfico Online desglosan las claves de por qué esta formación es hoy una de las más demandadas.
1. El trafficker digital es la persona responsable de crear y gestionar anuncios en redes sociales para atraer más visitas y clientes al negocio para el que trabaja. No solo vela por la visibilidad de la empresa en Internet, sino por la conversión de esas visitas en clientes o ventas.
2. Se trata de una de las profesiones emergentes más demandadas y con una gran capacidad de mutación y adaptabilidad por el contexto cambiante en el que se desarrolla (Internet).
3. Para conseguir nuevos clientes para el negocio al que presta sus servicios, el trafficker se dedica a comprar tráfico online (a hacer anuncios en Facebook e Instagram, YouTube, Google y redes sociales) para conseguir más contactos y ventas a sus clientes al menor precio posible.
4. Sus clientes pueden ser cualquier negocio, desde un comercio local, a una tienda online o una gran empresa.
5. Existen más de 3.000 millones de usuarios activos en las redes sociales en todo el mundo navegando por Internet. El papel del trafficker es conseguir captarlos a través de publicidad, haciendo anuncios en diferentes canales, y llevarles hasta el cliente o empresa.
6. Algo especialmente relevante si tenemos en cuenta que, de media, los españoles se conectan redes sociales desde cualquier dispositivo 1 hora y 38 minutos.
7. Tan solo en España hay 3,2 millones de empresas activas tratando de hacerse un hueco en el mercado atrayendo clientes.
8. Al ser una profesión emergente, el perfil del traffickerdigital es muy variado y accesible. No hay un prototipo a nivel de edad o género, pero tienen una cosa en común y es que la profesión de trafficker digital se alza como profesión sinónimo de libertad, ya que te permite vivir donde quieras, trabajar desde donde quieras y gestionar tus propios horarios.
9. Existe el primer Instituto de Tráfico Online donde se forma a centenares de traffickers digitales listos para saltar al mercado. Desde el ITO cuentan con una comunidad de 100.000 personas y ya han transformado más de 1.500 vidas.
10. Facebook y Youtube encabezan las páginas con más tráfico mensual en España, solo superadas por Google. Facebook cuenta con 27 millones de usuarios activos al mes en España. Un 85% de ellos acceden a la red social a través del móvil. A nivel mundial, el acceso a través de móvil a esta red social se eleva hasta el 95,1%, frente al 31,8% que accede a través de un ordenador.
El trafficker digital funciona como nexo en internet entre clientes y empresas: atrayendo a los usuarios hacia los negocios con anuncios en redes sociales. Esto es lo que hace que en esta profesión digital no exista el paro y estos profesionales estén tan demandados y bien pagados porque todo el mundo está en redes sociales y todos los negocios quieren vender más.