Eco 30

Tressis Eco30 evita en enero el 'rojo' frente a la caída del 4% de las bolsas

  • El fondo asesorado por 'elEconomista' cierra el mes entre los 20 primeros

elEconomista.es

El mercado ya descuenta gran parte del nuevo escenario de subida de tipos que se avecina a nivel global, sin perder de vista la inflación y la tensión en Ucrania, lo que ha llevado a las bolsas a corregir un 4% en el arranque de 2022 los excesos del ejercicio anterior.

Aun así, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo asesorado por un medio de comunicación en España, logró esquivar en enero las pérdidas –de media, los productos de su categoría cedieron un 0,16%– y despidió el primer mes del ejercicio entre los 20 primeros fondos comparables, los de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo engloba Morningstar.

Si la comparativa se realiza con los fondos españoles de renta variable estilo valor de reconocidas gestoras, el resultado es que este vehículo ha terminado enero en el cuarto lugar de una clasificación en la que Azvalor Internacional, Magallanes European Equity y Horos Value Internacional se anotaron entre un 0,9% y un 5% el mes pasado. Por debajo, Bestinver Internacional y Metavalor Internacional se situaron con descensos del 2,5% y 3,8%, respectivamente.

Un 8% desde su lanzamiento

Esta resiliencia que Tressis Cartera Eco30 ha demostrado en enero, en un contexto en el que la volatilidad regresó a máximos de once meses, ha permitido que el colchón de rentabilidad que acumula desde su nacimiento, en octubre de 2018, siga siendo cómodo. Desde entonces suma un 8%, con datos a 31 de enero, una cifra que le coloca entre los 11 mejores de su categoría.

El fondo, que cumple 40 meses de vida, ya ha dejado atrás los estragos de la pandemia (ha recuperado más de un 100% desde el suelo que marcó la bolsa como consecuencia de la pandemia en marzo de 2020) y su valor liquidativo se encuentra a algo más de un 4% de reconquistar el más alto de su historia, los 134,72 euros a los que llegó el pasado 17 de enero si se tiene en cuenta el precio del viernes pasado, el último disponible.

Todo ello ha propiciado que el patrimonio que acumula el vehículo que gestiona elEconomista continúe creciendo, alcanzando ya los 1,6 millones de euros.

La cartera actual se sigue comprando con descuento respecto a lo que pagaría el inversor por entrar en la bolsa europea y estadounidense. En concreto, el índice Eco30 ofrece un descuento por PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) del 25% respecto a las ganancias esperadas para este año para el Stoxx 600 (que defiende un multiplicador de beneficios de 14,7 veces) y del 45% frente al S&P 500 (de 20 veces), según las estimaciones de Bloomberg.

De esta forma, la rentabilidad anualizada a la que aspira la actual cartera, si se tiene en cuenta su multiplicador de beneficios, es del 9% frente al 6,8% del índice europeo y el 5% del americano.

La energía impulsa al índice

El rally alcista que está viviendo el precio del crudo en los últimos meses, en el entorno de los 91 euros en el caso del barril de Brent europeo, está teniendo reflejo en las compañías del sector petrolero que conforman el selectivo Eco30. Es el caso de las estadounidenses Marathon Petroleum y Suncor Energy y de la francesa Total Energies, que se sitúan entre las cinco compañías más alcista del indicador con alzas de entre el 14% y el 23%.

También logran abultadas rentabilidades en el ejercicio British American Tobacco, con un 18,5%, y Rexel (una de las últimas compañías que se incorporó a la cartera en la revisión de diciembre)– que suma un 10%.

Al otro lado, las mayores caídas en lo que llevamos de año las protagonizan Marvell Technology, Taylor Wimpey y Quanta Services, con retrocesos de entre 14% y un 19% desde el 1 de enero.