Divisas

Fin al misterio de los dólares 'perdidos' en China: los exportadores no quieren cambiarlos

  • Los exportadores se quedan los dólares en lugar de cambiarlos
Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

La economía china ha estado en el punto de mira de expertos y organizaciones internacionales desde 2015. Una fuga intensa de capitales, la depreciación del yuan y el desplome de los índices bursátiles del gigante asiático han mantenido en vilo a medio mundo. Algunos expertos llegaron a hablar de colapso o aterrizaje forzoso de la economía asiática, pero finalmente de momento todo ha quedado en un susto.

Aún así, una parte importante de empresarios y ciudadanos chinos siguen sin confiar en la marcha de su país y buscan diversificar sus activos a pesar de las trabas regulatorias del gobierno y los diferentes organismos públicos.

La cantidad de dólares que los chinos venden a través de cuentas particulares al Banco Popular de China (BPC) se ha reducido durante 22 meses seguidos. Este dato queda contrastado, puesto que el BPC ha reconocido que la cantidad de yuanes que entrega a cambio de dólares a empresas y ciudadanos chinos ha mermado considerablemente en los últimos 3 años. ¿Dónde han ido a parar esos dólares?

Diversificar activos

Según un análisis del diario The Wall Street Journal, una parte de los exportadores del país están optando por acumular esos dólares como vía para diversificar sus ahorros. Aunque el yuan se apreciado alrededor de un 6% contra el dólar este año, los comerciantes e inversores no se terminan de fiar de la economía de su propio país y prefieren tener otros activos, aunque sean los propios dólares.

Fay Yu, una empresaria china, asegura al diario financiero que ella está guardando los dólares que gana exportado figuras de cristal hechas de forma tradicional y jarrones. "Yo creo que la fortaleza del yuan va a ser temporal porque la economía de China no se va a expandir tan rápido". Ante los controles de capital establecidos por los reguladores, una buena forma de posicionarse en el dólar es mantener los ingresos por exportaciones.

Durante años, el sector exportador chino ha permitido al banco central del país imprimir yuanes que vendía a cambio de los dólares que entregaban ciudadanos y empresas a cambio de esos yuanes necesarios para pagar salarios o realizar compras dentro del país.

Teck Kin Suan, economistas de United Overseas Bank en Singupur comenta que "la caída del tamaño de las posiciones de forex del BPC han drenado sin duda la liquidez en el mercado". También existen otros motivos que están generando esta estrechez en los mercados, como los mayores controles de capital para evitar las salidas de dinero al extranjero y una reducción de la inversión extranjera directa en China.