La debilidad del dólar lleva al euro por encima de 1,07, máximos de diciembre
- El yen y el franco suizo suben alrededor de un 1%
- La libra registra la mayor subida frente al dólar desde octubre de 2008
elEconomista.es
El dólar cae más de un 1% frente a sus principales pares tras la advertencia del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que la moneda estadounidense "está demasiado fuerte". El movimiento hace que el euro toque los 1,07 dólares, acumulando una revalorización de casi un 4% en los últimos 30 días.
Donald Trump ha hundido al dólar en el mercado de divisas al afirmar que su cotización está demasiado elevada, echando la culpa a la política monetaria de China, en declaraciones a The Wall Street Journal.
La divisa estadounidense cae con fuerza respecto a las principales divisas. El euro, el yen y el franco suizo suben alrededor de un 1%. La libra esterlina se anota más del 2% hasta los 1,22 dólares, registrando la mayor subida desde octubre de 2008, tras el colapso de Lehman Brothers, en plenas turbulencias financieras globales.
El mercado de divisas se está moviendo al calor de las declaraciones de Trump y la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, que ha ofrecido detalles sobre el inicio de negociación de las negociaciones para salir del Reino Unido. "El hecho de que Theresa May lleve al parlamento el inicio del Brexit es positivo para la libra esterlina", dijo Athanasios Vamvakidis, operador de BofAML.
Dólar a la baja, a corto plazo
Con la toma de posesión de Donald Trump el próximo 20 de enero, el dólar es el centro de atención ante las expectativas que ha generado los planes económicos del magnate. "Todo el mundo está atento a la formación de Gobierno de Estados Unidos", señala Fredik Nerbrand, jefe global de estrategia de HSBC.
"Volvería a estar corto en el dólar hasta que se despeje el ruido y haya un cambio estructural en las políticas económicas", advierte el experto, que apuesta a largo plazo por la moneda estadounidense, si Trump cumple con sus promesas de crecimiento.
Desde el punto de vista técnico para el euro, superada la resistencia de 1,0654 dólares, se aleja el riesgo de seguir viendo mayores caídas y abriría la puerta a un rebote en próximas semanas hacia primeros objetivos en los 1,10 dólares por euro, según los expertos de Ecotrader.
Recientemente, Bank of America también anunciaba que cerraba las posiciones en largo para el dólar ante el euro por el aumento del riesgo sobre la divisa estadounidense. Y apuntaban que el plan de estímulo fiscal de Trump está descontado por el mercado y que puede terminar de decepcionando.
"Las negociaciones para el estímulo fiscal de Estados Unidos podrían ser más largas y difíciles de lo esperado. El partido republicano plantea un tercio del importe a la baja y podrían pedir una fuerte reducción del gasto para asumir el gasto en infraestructura que plantea Trump", explican.