Divisas

El euro se estabiliza: la salud de puede EEUU ser clave de aquí en adelante



    La inversión del multimillonario Warren Buffet de 5.000 millones de dólares en Goldman Sachs ha traído al mercado nuevas pistas sobre la situación del mercado financiero estadounidense. Aunque la atención del mercado de divisas sigue centrada en la aprobación del plan de rescata del Tesoro. El euro se mantiene estable en los 1,46 dólares.

    La inestabilidad y la alta volatilidad continúan marcando la pauta en los mercados financieros, esta mañana nos despertábamos con la noticia de que Warren Buffet invertía 5.000 millones de dólares en Goldman Sachs.

    Estas noticias han sido muy bien recibidas por los inversores que ven, como puede ser un posible indicio de que lo peor ya ha pasado, y podríamos estar asistiendo a los mínimos en muchos de los activos relacionados fundamentalmente con el sector bancario.

    Expectativas del mercado

    El euro (EURUSD) continúa en niveles de 1,46 con respecto al dólar, a la espera de la entrada en vigor del nuevo plan por parte de la administración estadounidense.

    Por el momento, la noticia sobre la inversión en Golman Sachs hará que se replanteen las expectativas sobre el saneamiento del sector financiero. En la medida en que se vayan recuperando la confianza sobre la posible recuperación, podremos ver como el dólar vuelve a tomar fuerza con respecto al resto de divisas, ya que si se produce una mejora en los niveles de confianza la liquidez podrá volver a niveles razonables.

    Desde el punto de vista técnico, el euro continúan indicado un tendencia alcista. Debemos estar muy atentos al cambio 1,4370 dólares que coincide con el retroceso de Fibonacci del 50% sobre la subida desde mínimos y que supondría un soporte importante sobre un posible retroceso de la cotización.

    Yen y dólar

    Con respecto al cambio del dólar (USDJPY) frente al yen, vemos como ha recuperado fuerza por el aumento de la aversión al riesgo que hace que aumenten las posibilidades de carry trade debido a las ultimas noticias sobre Golman. Aunque debemos estar muy pendientes de los acontecimientos referidos al plan de rescate y a cualquier noticia que nos pueda dar pistas sobre la salud del sistema financiero en EEUU.

    Desde el punto de vista técnico, vemos como el retroceso de Fibonacci del 38,2%, que se sitúa en el 106,30, supone la siguiente resistencia, por lo que podría ser una tendencia alcista soportada sobre niveles de 105,10 que coinciden con el retroceso de Fibonacci del 23.6%.

    Como en los días anteriores recomendamos prudencia ante la elevada volatilidad de los mercados y estar muy atentos a la información macroeconómica que pueda afectar a nuestro trading.