El dólar cerrará su mejor año desde la crisis asiática de 1997
Con toda la atención centrada ya en la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, el dólar estadounidense se consolida para registrar su mayor comportamiento anual desde la crisis asiática de hace casi dos décadas. La corrección de las últimas jornadas es, a ojos de los expertos, transitoria. "Es una parte incompleta de la tendencia alcista", explica John Normand, estratega de divisas de J.P. Morgan. "Los riesgos a la baja para las divisas latinoamericanas están al alza y se mantienen en línea con el avance en los soportes de un dólar fuerte", añade.
Uno de los factores recientes del mejor año para el dólar en casi 20 años es la caída en los precios del crudo. La moneda estadounidense ha planchado al rublo o la corona noruega. Sin embargo, la fortaleza del dólar estadounidense no sólo llega de mano de la debacle del petróleo sino de la divergencia entre la política monetaria mundial. "El distanciamiento recuerda a 1994, cuando la Fed comenzó su ciclo de fortalecimiento mientras el Banco de Japón y el Bundesbank relajaron su política monetaria", apunta Normand.
El Banco Central Europeo probablemente dará el pistoletazo de salida a su compra de bonos soberanos en enero de 2015. Según los expertos de J.P. Morgan, la compra de activos engordará el balance del BCE hasta los 2,7 billones de euros a finales del año que viene, lo que implicaría que el euro se moverá entre los 1,16 y 1,17 dólares.
Desde J.P. Morgan también estiman que otras divisas como el peso mexicano, la libra esterlina y el dólar canadiense podrían repuntar con fuerza a mediados o finales de 2015 debido a que sus respectivos bancos centrales podrían sumarse al carro del encarecimiento del dinero, dada la fortaleza cíclica de sus economías.
En lo que se refiere al crudo, el banco estadounidense estima que los precios del Brent se moverán en los 65 dólares en los primeros compases de 2015. Sin embargo, la continuada producción por parte de los países de la OPEP tiene un límite, ya que un precio por debajo de los 70 dólares el barril pone en peligro los objetivos fiscales de los estados del Golfo. De ahí que los precios del crudo comiencen a estabilizarse en el primer trimestre de 2015.