Distribución

Los grandes propietarios de centros comerciales se resisten a morir por el Apocalipsis del retail

  • Apuestan por reformar las grandes superficies con más oferta
  • Best Buy, Dave & Buster's o Life Time Fitness, los nuevos inquilinos
Uno de los centros comerciales de General Growth Properties.

elEconomista.es

La inmobiliaria estadounidense Time Equities, uno de los principales dueños de superficie comercial del país, anuncia una inversión de medio millón de dólares en una de sus últimas adquisiciones para reflotarla. General Growth Properties ha reformado 150 grandes superficies con nuevas instalaciones, más ocio y restaurantes, para superar la crisis del sector. Los grandes del sector no han dicho la última palabra en la Apocalipsis del retail que está asolando EEUU. l El apocalipsis del retail: el pinchazo de la burbuja de centros comerciales en EEUU

Renovarse o morir. Es el principio vital del textil y, paradójicamente, del sector minorista de EEUU, que está viviendo una profunda crisis estructural ante la llegada de Amazon y los cambios de hábito de consumo de los clientes. Los grandes grupos inmobiliarios propietarios de cientos de centros comerciales tienen claro que el modelo tiene que cambiar radicalmente para volver a traer a los clientes a sus pasillos.

Las compañías han encontrado la fórmula con la que esperan sobrevivir al virus de Amazon. Más restaurantes de moda, más ocio con gimnasios, bares y terrazas o campos de golf. Es la apuesta de los grandes inversores de "mortero y ladrillo", como se conoce en EEUU a los centros comerciales, para atraer a nuevos inquilinos tras el fracaso de los Macy's y Sears, más centrados en ropa.

Los propietarios de grandes superficies viven de las rentas que obtienen de alquilar la superficie. La caída en ventas y de visitantes, que se ha llevado por delante a conocidas cadenas de electrónica y ropa, ha puesto en duda la viabilidad de muchos centros comerciales y ahora buscan que se instalen establecimientos de Nordstrom, Best Buy, Dave & Buster's o la cadena de gimnasios Life Time Fitness.

Más inversión

Por lo menos fue la buena noticia que trajo el mes pasado la Conferencia Anual de Real Estate en Nueva York. El consejero delegado de General Growth Properties, la segunda inmobiliaria del país, ha anunciado que reabrirá un centenar de centros comerciales con nuevos inquilinos con un standing más elevado y que paga más por alquiler. En los últimos seis años, ha reformado 150 unidades por todo el país con el nuevo modelo.

Otro de los gigantes, Time Equities, desveló que invertirá medio millón de dólares en el centro comercial Newgate Mall, en Utah, con el plan de crear un gran pasillo central de restaurantes. El año pasado lo adquirió por 69,5 millones de dólares.

Los expertos esperan que los ingresos de los propietarios se eleven gracias a los alquileres más alto que pagarán los nuevos inquilinos, según Haendel St. Juste, analista de Mizuho Securities USA para Bloomberg. "Las cuentas son bastante obvias y bastante convincentes, pero hay riesgos", indica el experto, pero exigirá que los gastos operativos aumenten por encima de los ingresos.

¿Quién aguantará?

El analistas dibuja un escenario en el que las inmobiliarias más grandes y fuertes sobrevivirán. La sustitución de los inquilinos no deseados ha sido una fórmula de éxito para muchos propietarios, pero aún queda mucho trabajo por hacer, según Jeffrey Langbaum, analista de Bloomberg Intelligence. "Algunas compañías no tienen el dinero para mantenerse al día en medio de la implacable ritmo de cierres de tiendas", explica.

Lo peor del Apocalipsis del retail está por venir, con lo que se espera que muchos centros comerciales no sobrevivirán. Se espera que este año cierren 10.000 tiendas a final de año y aumente a 18.000 en 2018. Gigantes como General Growth Properties y Simon Property, el propietario del centro comercial más grande de los EEUU, están en mejor posición para absorber el incremento de costes que las compañías más pequeñas, subraya la firma de investigación Green Street Advisors.