El Corte Inglés creará 600 empleos en hostelería en los próximos dos años
Gema Boiza
El grupo invertirá este año más de 11 millones de euros en la puesta en marcha de nuevos puntos de restauración dentro de su red de tiendas.
Prevé abrir restaurantes y conceptos hosteleros propios, incluidas dos tabernas con tapas típicas de la gastronomía española, y espacios de restauración en los que se instalarán cadenas organizadas y chefs. Su Gourmet Experiencia lo sacará por primera vez fuera de España para implantarlo en el centro que tiene en Lisboa.
El Corte Inglés ha decidido dar un nuevo espaldarazo a su oferta de restauración. Con cerca de 400 puntos de venta consagrados a la gastronomía en toda su red (98 cafeterías, 40 restaurantes, 160 negocios de hostelería operados por marcas externas y chefs, y 82 corners de platos preparados), el gigante que preside Dimas Gimeno ha puesto en marcha un plan de acción con el que reforzar su apuesta hostelera.
Con ese plan, que incluye la apertura de entre 30 y 45 nuevos espacios dedicados a la restauración, entre conceptos propios, de otras cadenas de la restauración organizada y de chefs reconocidos, El Corte Inglés prevé crear unos 600 puestos de trabajo en los próximos dos años, según los cálculos de Guillermo Arcenegui, director de hostelería del grupo, que cifra en 5.000 las personas que actualmente trabajan en ese área.
"La gastronomía es uno de los ejes estratégicos y una de las líneas de negocio clave para El Corte Inglés (el peso de esta área en las ventas del gran almacén se aproxima al 5 por ciento). Trabajamos con conceptos convergentes donde el retail y la restauración cada vez se mezclan más", sostiene el directivo.
Durante el presente ejercicio El Corte Inglés consagrará una inversión de once millones de euros a su pata hostelera y gastronómica. En concreto, el grupo tiene previsto llevar al centro de Colón, en Valencia, y de Maisonnave, en Alicante, el concepto que ha puesto en marcha en los grandes almacenes de Plaza Cataluña de Barcelona. Se trata de La Plaça Gastro Mercat, con once tipos de cocina diferentes (étnica, arroces, ensaladas, parilla, zumos naturales, embutidos). A esos dos la compañía quiere sumar entre cinco y seis más.
Además de ese concepto, El Corte Inglés abrirá nuevos espacios de Bistró (especializado en cocina informal pero de calidad), que ya funciona en su centro de Pozuelo en Madrid, y tabernas españolas especializadas en el recetario tradicional en las que ofrecerá productos y tapas típicas de la gastronomía española. Las dos primeras tabernas abrirán sus puertas en El Corte Inglés de Sanchinarro, en Madrid, y en el centro que el grupo tiene en Lisboa.
Precisamente la capital portuguesa será la primera que acogerá un Gourmet Experience fuera de España. Aunque no hay una fecha exacta para esa apertura, El Corte Inglés calcula que se llevará a cabo a finales de este año. Un ejercicio en el que ese espacio gastronómico se implantará en Canarias.
Aunque no han sido desvelados los nombres, Arcenegui sí ha asegurado que en esos Gourmet habrá nombres de chefs de prestigio e incluso con Estrella Michelín.
Lo que de momento la compañía no tiene pensado hacer, aunque no lo descarta de cara a un futuro, es abrir Gourmet Experience o Club del Gourmet fuera de sus grandes almacenes. "No se nos puede olvidar que somos un gran almacén. Nuestro cometido, desde el área de restauración, es que los clientes vengan al gran almacén. Es verdad es que es tentador pensar en sacarlo de las tiendas pero de momento no lo vamos a hacer", asegura Arcenegui.
Según las cifras de este directivo, los espacios de restauración de El Corte Inglés reciben cada año más de 30 millones de visitas y son un buen gancho para los turistas que vienen a nuestro país. "En El Corte Inglés estamos trabajando para que España sea un país turístico de nivel y para que, entre las tiendas y la oferta gastronómica, podamos ofrecer una completa experiencia de compra", apuntilla Arcenegui.