Distribución
Primark dice que vende más que Zara y H&M en España
- La cadena de moda eleva un 16% sus ingresos y es líder del mercado
Javier Romera
Primark es ya líder en España por volumen de ventas, según los datos de Kantar. John Bason, director financiero de Associated British Foods (ABF), la matriz de la compañía irlandesa, se mostró ayer encantado con el desarrollo del mercado español desde su llegada hace diez años. De hecho, según Kantar Workpannel, su liderazgo está claro con 8,9 millones de personas que compraron alguna prenda de la marca en 2015. A continuación aparecen Zara (8,2 millones de compradores), H&M (6,5 millones) y C&A (4,8 millones).
La cadena, que no es primera todavía por nivel de ingresos, alcanzó una facturación en el último ejercicio de 920 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,2% respecto al año anterior, gracias sobre todo al impulso de la nueva tienda de la Gran Vía madrileña. Bason destacó que "España es ya nuestro tercer mercado" y mostró su convencimiento en la posibilidad de llegar a duplicar su tamaño, aunque sin especificar los plazos.
De momento, la empresa invertirá más de 50 millones de euros en España en las próximas cuatro aperturas previstas: en Palma de Mallorca, Valencia, Tarragona y Bilbao. Actualmente, la compañía tiene ya 41 tiendas y da trabajo a más de 5.000 trabajadores, recibiendo en el último año 112.000 solicitudes de empleo. Lo que está descartado, en cambio, es la posibilidad de vender a través de Internet. "Vendemos muy barato y no sería rentable", dijo Bason.
Sin miedo al 'brexit'
Aunque la empresa es irlandesa, la matriz de Primark es Associated British Foods, un conglomerado con intereses en distribución y alimentación -es propietario también de Azucarera- y pese a su fuerte presencia en Reino unido no se muestra preocupada sobre la hipotética salida del país de la Unión Europea. "La cadena de suministros de Primark en Reino Unido está separada tanto de la zona euro como de la de Estados Unidos, lo que significa que si ocurriera el Brexit no tendría un gran efecto sobre el negocio", se limitó a señalar Bason.
El directivo evitó entrar en cuestiones políticas, pero sí que admitió que "a nivel personal creo que Reino Unido se enfrenta el próximo 23 de junio a una de las elecciones más importantes para el país".