Distribución
Deoleo vuelve a obtener beneficios y sus acciones se disparan un 6,62% en bolsa
- La empresa registró en los seis primeros meses de 2019 pérdidas de 15 millones
- Las ventas suben un 24% al cierre del primer semestre
- Las acciones de la empresa se disparan un 6,62% en el Mercado Continuo
Javier Romera
Deoleo, productor de aceite de oliva líder mundial y propietario de marcas como Koipe o Carbonell, continúa dando muestras de la fortaleza de su negocio en el primer semestre del año. Así, a cierre de junio, el beneficio neto del grupo alcanzó los 251 millones de euros, en contraposición con las pérdidas de 15 millones registradas en el mismo periodo del año anterior debido, principalmente, al impacto extraordinario del proceso de reestructuración concluido en el primer semestre de 2020, y al buen desempeño del negocio en todas las regiones, según asegura el grupo en un comunicado. Con estos resultados, los títulos de la firma han subido un 6,62% en el Mercado Continuo, quedándose a las puertas de los 0,30 céntimos por acción.
El crecimiento se ha visto acelerado debido a las nuevas medidas adoptadas más allá de que el consumo aumentó significativamente a partir de marzo debido a lo que la compañía describe como el Efecto Covid.
Así, el primer semestre del año terminó con un aumento del 30% de los volúmenes y del 24% en las ventas, hasta 331 millones, llevando al ebitda del grupo hasta los 43,7 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 245%. Estas cifras consolidan una tendencia que comenzó a finales de 2019 y que ha continuado hasta el mes de junio.
Futuro prometedor
Ignacio Silva, presidente y consejero delegado de Deoleo, ha afirmado que el futuro es aún más prometedor, insistiendo en que "gracias a la estrategia comercial que empezamos a aplicar el año pasado en nuestras diferentes geografías, nuestro negocio ha conseguido revertir la tendencia negativa de ejercicios anteriore".
Silva asegura, además, que "durante este periodo hemos sido capaces de consolidar el crecimiento con un aumento significativo del consumo en el hogar debido a la pandemia".
Incremento de las cuotas
La evolución de las marcas de Deoleo ha sido positiva en todas las zonas geográficas en las que opera el grupo, superando el crecimiento medio del mercado en la mayor parte de ellas, lo que ha permitido incrementar la cuota de mercado de Deoleo en casi todos los países clave.
En España, los volúmenes han aumentado un 21% frente a un crecimiento total del mercado de aceite de oliva, que se situó en el 16%. Esta diferencia se ha traducido en un incremento de la cuota de 1,7 puntos porcentuales, ensanchando la distancia respecto a sus principales competidores que, en el mejor de los casos, crece en 0,2 puntos porcentuales.
Estas cifras ponen de manifiesto, además, la menor importancia relativa del mercado español en términos de volumen global para la compañía. "El modelo de volumen en el que se ha basado la industria en los últimos años está resultando insostenible", dice Deoleo. En este sentido, y de cara al futuro, Ignacio Silva ha señalado que, "la industria debe ser valiente y audaz a la hora de adoptar nuevas medidas desde el olivar hasta el lineal de las tiendas, incorporando nuevos métodos y parámetros de calidad más exigentes. Esto es clave para facilitar que los consumidores tomen las decisiones adecuadas sobre las marcas en las que quieren confiar".
El comportamiento de las unidades de negocio de Norteamérica y el noete de Europa destaca también en este primer semestre. En el primer caso, las medidas adoptadas en el segundo semestre de 2019, así como el mayor consumo en los hogares, han dado lugar a un crecimiento de los volúmenes del 74% y a un incremento de la cuota de mercado de 3,1 puntos porcentuales (+26%). En el norte de Europa, la mejora se ha constatado tanto en la presencia de las marcas de Deoleo en los canales de distribución, especialmente en Alemania, como en las ventas de productos de valor añadido en mercados como el francés, lo que explica que los volúmenes hayan aumentado un 45%.
Perspectivas
La industria de la alimentación, a la que pertenece Deoleo, ha sido una de las pocas que ha tenido un impacto positivo durante la actual pandemia como consecuencia del incremento del consumo en los hogares. Una circunstancia, por el momento, temporal, dado que el comportamiento del consumidor en el largo plazo todavía es incierto especialmente en un contexto como el actual.
Proceso de reestructuración
El primer semestre del año ha estado marcado por el cierre del proceso de reestructuración financiera que Deoleo inició hace un año y que le ha permitido reducir su deuda financiera en 375 millones d eeuros, teniendo al cierre de este primer semestre una deuda financiera neta de 190 mmillones, frente a los 557 millones registrados a 31 de diciembre de 2019.
El cierre de este proceso ha restablecido el equilibrio patrimonial de Deoleo y ha dotado al grupo de nuevos recursos y de mayor flexibilidad para cumplir con sus compromisos financieros, garantizando la estabilidad en el corto y medio plazo, así como una estructura más eficiente para implementar su plan de negocio a largo plazo.