Distribución
La patronal de Mercadona y Dia urge a reactivar ya el turismo: hay 3.500 supermercados en peligro
- Entre el 15 y el 30% de la red de supermercados está en zonas turísticas
- El empleo se está salvando por el traspaso de trabajadores a otras tiendas
Javier Romera
Las fuertes restricciones al turismo amenazan el futuro y viabilidad de 3.500 supermercados en toda España, muchas de ellas gestionados por franquiciados y que, en algunos casos, se han visto obligados a cerrar ya sus puertas.
Aunque el empleo se está salvando por el traspaso de trabajadores a otros establecimientos, Asedas, la patronal de Mercadona, Dia y Ahorramás, asegura que "la reactivación de la actividad turística con las medidas de seguridad necesarias es urgente ante el gran impacto social y económico que el cierre de este sector está teniendo en muchas zonas de España, donde es estratégico".
La organización recuerda, en este sentido, que entre los ámbitos económicos que se ven afectados por el cierre de la hostelería y la restauración se encuentran los establecimientos de distribución de comercio alimentario que operan en zonas de gran afluencia turística. Las tiendas situadas en la costa española y en zonas turísticas de montaña pueden alcanzar entre el 15 y el 30% del total de la red, porcentaje que varía en función de las diferentes enseñas.
"Son casi 3.500 supermercados, que se están viendo gravemente afectados por el cierre del sector desde que comenzó la crisis sanitaria del Covid-19, con situaciones especialmente complicadas en el caso de los franquiciados", asegura Asedas. En muchas cadenas, el mantenimiento de la actividad en establecimientos situados en zonas residenciales ha permitido mantener el empleo de las tiendas centradas en el turismo, que se han visto obligadas a cerrar.
Además, en muchos casos, el impacto se está sintiendo también en los establecimientos de comercio alimentario situados en barrios o localidades cuyos habitantes trabajan de manera mayoritaria en el sector turismo.
Un fuerte sobrecoste
A esta difícil situación, se une el sobrecoste que la pandemia está suponiendo para las cadenas de supermercados, que se calcula en un incremento en los costes operativos de entre un 20 y un 25 por ciento y que podrían alcanzar los 200 millones de euros.
Ignacio García Margazo, director general de Asedas, explica en este sentido que "el turismo es fundamental para nuestra economía, por lo que llevar a cabo una apertura segura es urgente para los numerosos sectores que dependen de esta actividad estratégica en amplias zonas de España". El director general de la patronal insiste en que "entre ellos está la distribución de comercio de alimentación que está especializada en el servicio los turistas y que se está viendo fuertemente afectada por la actual situación".