El contenedor marrón llega a más distritos de Madrid: ¿qué residuos hay que echar en él?
- Al contenedor marrón van restos de comida, papel de cocina sucio, cerillas...
- El aceite o los residuos de barrer, entre otras cosas, no tienen cabida
- El Ayuntamiento de Madrid ha preparado una campaña de información
elEconomista.es
Los contenedores marrones de recogida de residuos orgánicos comenzaron a dejarse ver por algunas zonas de Madrid en 2017, sin embargo, fue en 2018 cuando se expandieron más allá de las 17 zonas pioneras iniciales dado el éxito del proyecto. Ese año, se amplió el radio de recogida de residuos selectiva a 12 distritos completos y entre 2019 y 2020 se extenderá a todos los barrios. Precisamente desde este 1 de noviembre los distritos de Fuencarral-El Pardo, Carabanchel, Usera, Moratalaz y Retiro ya cuentan con ellos. El tope máximo fijado desde Bruselas para la implantación es 2024.
El calendario del contenedor marrón para Madrid establece la incorporación de los distritos de Chamartín, Salamanca y Barajas al nuevo sistema de reciclaje el 1 de diciembre mientras que distrito Centro tendrá que esperar hasta 1 de septiembre de 2020.
Qué va al contenedor marrón
Una vez tengamos el contenedor a disposición, ¿qué desperdicios hay que depositar en él?
Restos de fruta y verdura, restos de carne y pescado, cáscaras de huevo, marisco y frutos secos así como otros residuos de comida, los restos de infusiones y posos del café, el papel de cocina sucio, servilletas de papel usadas y papel y cartón sucios de aceite, tapones de corcho, cerillas y serrín y pequeños restos de jardinería como pueden ser plantas, hojarasca o ramos de ?ores.
Casi tan importante como saber qué se puede echar al contenedor marrón es tener claro qué no se puede tirar en él para un correcto reciclaje: aceite de cocina, residuos de barrer, colillas, pañales, productos de higiene personal y excrementos de animales.
Imagen: aciertaconlaorganica.es
¿Cuántos posibilidades de reciclar hay?
El marrón es el último en unirse a la familia de contenedores de los que se dispone para reciclar. Actualmente, contando con la última actualización, son cinco los diferentes tipos de contenedores a los que hay que sumar el punto limpio para los residuos que no tienen cabida en ninguno de ellos.
Imagen: aciertaconlaorganica.es
Campaña en las calles
El Ayuntamiento de Madrid ha preparado una campaña de información y educación ambiental para explicar cómo reciclar correctamente todos esos restos en el nuevo sistema de recogida y qué beneficios tiene para la mejora ambiental, la eficacia y el ahorro, el impacto social y el cumplimiento de la agenda de desarrollo sostenible.
Habrá equipos que informarán sobre cómo separar correctamente los residuos orgánicos y los beneficios de su reciclaje en escuelas, comercios e incluso a los conserjes y porteros de los edificios para que lo transmitan a los vecinos.