Deporte y Negocio

El juez decide este viernes si deja a RTVE retransmitir la final de la Copa del Rey

  • La Federación de Fútbol se niega a repetir el concurso para que puje Mediapro
Foto: Reuters.

África Semprún
Madrid,

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tiene mañana viernes la última oportunidad para conseguir que la final de la Copa del Rey, que se juega el sábado 25, se quede en RTVE. El presidente de la organización deportiva, Luis Rubiales, lleva toda la semana negándose a repetir el concurso para que puje Mediapro, tal y como le exigió el Juzgado de lo Mercantil nº 12 el pasado lunes, y para evitar que le denunciaran por desacato solicitó a la sala que escuchara sus alegaciones. Antes llegó a rechazar recibir el auto hasta en tres ocasiones. La juez aceptó y este viernes tendrá lugar la vista en la que se decidirá si la licitación se repite de forma urgente o si el partido se queda en la cadena pública, que fue la que ganó el concurso del que fue expulsado Mediapro.

Rubiales alega que no hay tiempo material para volver a realizar la puja por los derechos y asegurar su retransmisión con calidad y la productora de Jaume Roures defiende que la emisión de un partido de estas características se puede organizar en menos de 24 horas por lo que no la Federación tendría de margen hasta esa misma tarde para realizar la nueva adjudicación. Un concurso que la catalana insiste en que se haga delante de un notario o un juez imparcial para asegurar que gana la mejor oferta. En este punto, Mediapro ya tiene organizada la retransmisión de la final entre Barcelona y Valencia. Se vería en el canal en abierto GOL y en las autonómicas TV3, ETB y Canal Sur.

La productora ha abierto esta batalla judicial para dejar de quedarse fuera de los concursos de la RFEF que defiende que no puede contratar con ella por "haber sobornado". Así, en sus licitaciones ha incluido una cláusula que la prohibe aceptar ofertas de cualquier empresa que "hayan sido sancionada penalmente o haya reconocido su responsabilidad penal o la de sus directivos, en cualquier país del mundo". En este punto, Rubiales insiste en que Mediapro ha reconocido que "sobornó en 2018" cuando llegó a un acuerdo con la fiscalía de EEUU en un caso de corrupción de dos directivos de una filial suya. Una interpretación que no comparte la UEFA, que ha adjudicado la final de la Champions a Mediapro.

En este punto, hay un nuevo contrato que está en juego que es más importante que la final de la Copa del Rey: la gestión del VAR. La Federación ha sacado a concurso la dotación tecnologíca del mismo hasta 2023 por más de 20 millones de euros y la productora, que ahora da el servicio de videoarbitraje, no se quiere quedar fuera. El contrato tiene la misma claúsusla anti empresas condenadas por soborno y se adjudicará el próximo lunes. Mediapro ya ha ganado la gestión del VAR de la liga griega y la americana.