Deporte y Negocio
El derbi barcelonés más oriental: Barcelona, Espanyol y LaLiga doblan su apuesta por el mercado chino
- Tebas ha promocionado el encuentro en China con Wu Lei y Messi
- Una de las apuestas de los culés ha sido llevar su pretemporada a Asia
- Los pericos se han visto relanzados por la presencia mediática del ariete
Adrián Arranz
Madrid,
Una temporada más llega el derbi barcelonés a LaLiga y bajo un Camp Nou que espera ver cómo los suyos siguen la racha de diez años sin perder en competición doméstica contra su eterno vecino (1-2 en febrero de 2009), Barcelona y Espanyol pondrán en juego una rivalidad que paraliza la Ciudad Condal. Sin embargo, el duelo de vuelta de esta campaña (0-4 en la ida) estará muy marcado por la expansión de culés y pericos hacia el mercado oriental. Más en concreto, hacia China, donde el partido se ha publicitado como si de una final de la Champions League se tratase.
Desde el ascenso a la presidencia china, en 2013, de Xi Jinping, reconocido futbolero, el deporte rey ha dado un vuelco en el país asiático hasta centrarse en un crecimiento global, fijado como uno de los grandes objetivos del Estado. Oscar, Hulk, Paulinho o Jackson Martínez son algunos de los jugadores que han desembarcado en la Superliga durante los últimos años, por cantidades que solo podrían permitirse los grandes clubes europeos, ejemplificando el cambio de rumbo que ha dado China. Además, a estos traspasos se le ha sumado el interés de los equipos orientales en captar ideas occidentales y el beneficio que desde el viejo continente se ve en apostar por la economía del yuan.
Toda una serie de intercambios mutuos, en los que también ha visto su oportunidad LaLiga. Con la venta de los derechos televisivos por 100 millones de euros como punta de lanza, el organismo presidido por Javier Tebas lleva varios años realizando una serie de medidas con el objetivo de superar a la Premier League y la NBA como competición con más seguimiento en China. Pero por si fuera de más ayuda, en su misión también se han adentrado los clubes de Primera División, quienes ven aquí una fuente de ingresos y una posible mejora deportiva.
Entre ellos, se podría destacar la pujanza que ha tenido el Barcelona con su presidente Josep María Bartomeu a la cabeza. El conjunto blaugrana ha desarrollado una serie de medidas en China, que se han visto ampliadas en el último año, y entre las que destaca la aprobación de crear tres nuevas escuelas, inaugurar un parque temático de ocio y entrenamiento o publicitar, en el Clásico de Copa del Rey, el año nuevo con letras chinas en unas camisetas con las que finalmente no pudieron jugar los de Valverde.
Estas tareas se han visto muy influidas por el acuerdo de patrocinio de Yunnan Baiyo, una de las grandes farmacéuticas asiáticas, que ha permitido hacer mayor la presencia de los catalanes en el país, así como aumentar sus ingresos económicos. Unos beneficios que tendrán su auge, por ahora, cuando la primera plantilla realice su pretemporada, este verano, en China y Japón.
Ahí, espera Tebas que también pueda acudir el Espanyol, otro de los clubes españoles en los que más ha penetrado la cultura oriental desde que en 2015 el grupo chino Rastar adquiriese el 40% de la entidad blanquiazul. Con su presidente Chen Yansheng a la cabeza, el holding de distribución de automóviles y juguetes, ha ido ampliando su participación hasta tener el 99,35% de la propiedad del equipo y situar a este empresario, natural de Hong Kong, al frente de los 'periquitos'.
Con una inversión inicial de 111 millones, según el propio Rastar Group, el Espanyol ha dado un vuelco en su política y ya busca, a partir de los ingresos chinos, volver a los mejores años deportivos de su historia. Durante los últimos meses, el club ha abierto una academia en Hunan, ha aprobado dos más en Shanghái y Shandong y ha llegado a un acuerdo con el San Gao FC para desarrollar la marca perica y participar en el fútbol base asiático.
Tanto LaLiga como la televisión china con los derechos del derbi han publicitado el partido con fotos de Wu Lei junto a Leo Messi.
Sin embargo, toda esta serie de medidas no tendrían cabida, además de la influencia de su presidente, sin la figura de Wu Lei. El jugador chino llegó durante el último mercado invernal al conjunto catalán y desde el primer momento ha demostrado que su apuesta, además de comercial, también era deportiva. Conocido por ser uno de los mejores talentos de China, el delantero se ha convertido en todo un fenómeno en Barcelona hasta el punto de ser seguido por 40 millones de personas en su país durante su debut o conseguir que su primer gol en LaLiga tuviese 14 veces más repercusión en la República Popular que uno de Leo Messi, según datos del organismo liderado por Tebas.
Un futbolista por el que se pagaron 2 millones de euros, pero del que se espera que relance por completo al Espanyol en Oriente (en el último mes la presencia del club en la redes sociales asiáticas ha crecido en 800.000 seguidores). Para ello será vital su presencia en el derbi barcelonés, un choque que se disputará en una buena franja horaria para el público oriental (23:15 en China, 16:15 en España) y que ya se ha publicitado en PPTV, la televisión con los derechos chinos de LaLiga, como "una fiesta comparable al derbi nacional entre Beijing Guoan y Shanghai Shenshua".
Con carteles donde Wu Lei comparte protagonismo con Messi y con un amplio despliegue de periodistas asiáticos sobre el Camp Nou, el partido del que también se ha aprovechado LaLiga, recreando a los delanteros de Barça y Espanyol en una escena de Juego de Tronos, será otro impulso más en la carrera del fútbol español por conquistar China. La apuesta por el mercado asiático entra de lleno en un derbi barcelonés que dará a los toques catalanes una nueva identidad oriental.