Deporte y Negocio
La 'Europa de las dos velocidades' del fútbol: el 9% de las ligas se lleva la mayoría de los ingresos
- Premier, Bundesliga, LaLiga, Serie A y Ligue 1 dominan en las ganancias
- Sus 98 equipos están claramente por encima de los 612 restantes
- La dinámica es igual en ingresos por TV, comerciales, por entradas...
Sergio de la Cruz
Inmersa en su cruzada por el Fair Play financiero y la salud económica de los clubes, la UEFA ha publicado un informe en el que proporciona una imagen del mapa de los equipos europeos. La institución es positiva a la hora de hacer balance, y los datos generales lo avalan: el año fiscal de 2017 fue el primero en el que los clubes de primera división generaron beneficios después de impuestos, 615 millones de euros. Esta cifra no incluye las cantidades por traspasos pero, es en definitiva, la guinda a un crecimiento continuado de seis años que, sin embargo, tiene matices.
Porque el informe de la UEFA (puede leerlo aquí) muestra que el crecimiento general del continente lo consigue un grupo prvilegiado de clubes pertenecientes a las grandes ligas, liderados por el Manchester United, con 676 millones de euros, seguido muy de cerca por el Real Madrid y el Barcelona, con 675 y 649 millones de euros, respectivamente.
El dato inicial, el que alude a los ingresos de los clubes, ya da una idea: la Premier League, LaLiga, la Bundesliga, la Serie A y la Ligue 1 representan el 74% de los 20.112 millones de euros de ingresos de 2017. Cinco torneos de un total de 55, es decir, tan solo el 9%. El 26% de los ingresos se los reparten el otro 91% de los equipos. Un crecimiento claramente desigual.
Gran parte de este poderío se explica por la influencia de los derechos televisivos. De hecho, esta partida supone ya el 37% (7.500 millones de euros) de los ingresos totales de las escuadras. En esta materia manda la Premier League (tiene a 13 de los 20 equipos que más cobran por TV) y esto tiene su reflejo en la lista de los clubes con más ingresos, donde la liga inglesa mete a 13 de los primeros 30.
En total, estos 30 primeros equipos (de un total de 710) ingresaron 9.758 millones de euros, el 48,5%. El 51,5% de los ingresos es para los 680 conjuntos restantes. El Zenit de San Petersburgo ruso es el único equipo que no pertenece a las cinco grandes que encuentra un hueco en esta nómina.
Los ingresos comerciales y por patrocinios también reflejan esta 'Europa a dos velocidades'. Las cinco grandes ligas son las que más cantidad suman en este concepto. Si la Premier League y la Bundesliga ya representan solas el 40%, el total de las cinco grandes ligas, las que más ganan en este campo, suman 4.220 millones de euros, el 65% del total.
La misma dinámica también aparece en los ingresos por entradas, donde (comandadas por la Premier) las cinco grandes ligas suman el 73% de toda Europa, 2.126 millones de euros. Aquí un dato también es revelador: solo 20 equipos atesoran el 48 % de la recaudación, 1.410 millones de euros. Solo un equipo, el Celtic escocés, no pertenece a las ligas principales.
Un plan...para 2024
Hace unos meses, Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, y Andrea Agnelli, su homólogo en la ECA (Asociación de Clubes Europeos) y en la Juventus, aseguraban en una entrevista a la BBC que combatir la desigualdad es un objetivo primordial para sus instituciones.
Ambos dirigentes apuntaban a un mayor refinamiento del Fair Play financiero y a un aumento de la exposición de los clubes de otros países (reduciendo el número de partidos en competiciones nacionales y creando un nuevo trofeo europeo, la Europa League 2) para aumentar los ingresos de las escuadras. Algo que, de todas formas, no se podrá ejecutar hasta 2024, fecha en la que se podrá cambiar el calendario internacional. Por el momento, la 'Europa de las dos velocidades se mantiene en el fútbol del viejo continente.