Deporte y Negocio

El verano engorda el selecto grupo de los clubes de 1.000 millones de euros en fichajes

  • Barcelona, Juventus y Liverpool se suman a City, Chelsea, PSG y United
  • En lo que va de década, tan solo estos siete equipos han cruzado la frontera
  • Combinan esta inversión en fichajes con los peores balances ingresos/gastos
Foto: Getty/Reuters.

elEconomista.es

Una vez acabado el mercado de fichajes veraniego, llega el momento del análisis. La realidad del mundo futbolístico ha cambiado en este sentido, y tras un 2017 en el que el fichaje de Neymar modificó las cantidades pagadas en los traspasos, 2018 ha sido una continuación de las tendencias en estas operaciones. La entrada de hasta tres conjuntos en el selecto grupo de los 1.000 millones de euros en gastos en lo que va de década así lo demuestra.

Los datos del prestigioso CIES Football Observatory, que recogen los datos de las transacciones entre 2010 y 2018, ilustran el crecimiento de equipos que han llegado a la simbólica cifra de 1.000 millones de euros en fichajes, que ha pasado de cuatro a siete escuadras. El último año (2018 comenzó con el mercado de fichajes de invierno y acabó con el veraniego) abrió la puerta de este grupo a Barcelona, Juventus y Liverpool.

Hasta entonces, tres equipos de la Premier League (Manchester City, Chelsea y Manchester United) y el PSG, influido por el fichaje de Neymar, ocupaban las únicas plazas de esta corta lista a la que ahora se suman tres nuevos integrantes que, entre invierno y verano, han hecho saltar la banca.

El caso del Barcelona es el más extremo: los culés han gastado algo más de 260 millones de euros con los fichajes de Philippe Coutinho, Yerry Mina, Arthur Melo, Clement Lenglet, Malcom y Arturo Vidal y han pasado a ser, con un total de 1.258 millones de euros, el tercer equipo más gastador de lo que va de década, solo por debajo de Manchester City (1.470) y Chelsea (1.310).

Para la Juventus, el fichaje de Cristiano Ronaldo ha sido clave en su ascensión al 'club de los 1.000 millones'. Los de Allegri, que en invierno estuvieron ausentes del mercado, en verano rompieron la banca con una reforma (junto a CR7, se trajo al Juventus Stadium a Douglas Costa, Joao Cancelo, Leo Bonucci Mattia Perin, Andrea Favilli y Giangiacomo Magnani) que les salió por más de 210 millones de euros. El resultado, que ya es la sexta escuadra que más ha pagado en fichajes de 2010 a 2018, con un total de 1.085 millones de euros.

Tras ellos, el Liverpool, el último de los tres equipos que han entrado en la lista de los 1.000 millones. Los 'reds', con una gran inversión en su retaguardia (tienen al segundo portero más caro y al defensa más caro de la historia), han sido uno de los animadores del mercado veraniego con cerca de 180 millones de euros gastados en Alisson Becker, Fabinho, Naby Keïta y Xherdan Shaqiri que se suman a los cerca de 80 pagados por Virgil van Dijk el pasado enero. Ya son séptimos en el periodo 2010-2018 con un total de 1.071 millones de euros.

Por debajo de esa línea de gasto, pero entre los diez clubes que más han invertido en lo que va de década, Real Madrid (912 millones de euros), Roma (809) y Atlético de Madrid (764). Previsiblemente, serán los blancos los próximos que rompan la barrera que este verano ya han superado tres rivales.

Los siete, también con el peor balance

No es casualidad que, en su condición de equipos de mayor gasto del periodo 2010-2018, las siete escuadras citadas anteriormente sean las que peor balance gastos/ingresos en fichajes presenten.

El Manchester City encabeza este apartado con un balance negativo de nada más y nada menos de 1.032 millones de euros. Le siguen PSG (874) y Manchester United (772), seguidos de, ya más lejos, Barcelona (599), Chelsea (538), Juventus (438) y Liverpool (328). La otra cara del ingente gasto en fichajes de los últimos años.