Deporte y Negocio
El Betis se convierte en el rey del verano: un equipo reforzado y 20 millones de euros de beneficio
- El equipo verdiblanco brilla en el mercado de verano por su gestión
- Con jugadores a coste cero y una sola venta ya obtiene ganancias
- Es el segundo equipo de mejor balance gastos/ingresos de LaLiga
Sergio de la Cruz
En el pasional derbi sevillano, el Betis se impuso al Sevilla con un once plagado de nuevas incorporaciones. El equipo de Quique Setién, uno de los grandes animadores del mercado de verano, empieza a carburar y a dar lustre a una inversión que, sin embargo, es bastante inferior de lo pensado.
Con un despliegue encomiable para un equipo que, económicamente, se instala en la zona media de la tabla, el Betis ha fichado jugadores de calidad destinados a potenciar la idea de fútbol de toque y posesión que imparte su entrenador. Antes del cierre de mercado, hasta ocho jugadores de nivel han sido firmados en el Benito Villamarín y, contra todo pronóstico, la escuadra bética ha salido reforzada en cuanto a los números, con un superávit de 20 millones de euros. Lo que parecía un desenfreno de fichajes ha derivado en un estío rentable para las cuentas verdiblancas.
Las causas principales son dos. La primera ha sido el talento de la dirección deportiva, de la que está al mando Lorenzo Serra Ferrer. Los ojeadores han hecho su particular agosto en el área de jugadores en el último año de contrato. De esta manera han llegado gratis Takashi Inui, Sergio Canales y los dos porteros de este curso, Pau López y Joel Robles. Los cuatro suman un valor de mercado de 21 millones de euros (basándonos en las tasaciones de la web especializada Transfermakrt), una cantidad que, por lo tanto, se ha ahorrado la entidad.
Si bien estos futbolistas han llegado gratis, adquirir en propiedad a Antonio Barragán, comprar a Sidnei y lograr la cesión de Giovani Lo Celso se ha saldado con un coste de 6,5 millones de euros (1+ 3,5 + 2). El jugador más caro de todo el verano del Betis ha sido William Carvalho, por el que los béticos han pagado 20 millones de euros. El portugués, quizá el elemento que menos case en la propuesta de Quique Setién, completa una cuenta de 26,5 millones de euros en gastos.
El segundo aspecto a tener en cuenta es el 'factor Fabián'. La venta del prometedor centrocampista, rumbo al Nápoles de Carlo Ancelotti tras el pago de 30 millones de euros, ha cubierto las necesidades económicas béticas. La marcha del canterano ha supuesto el 63% de las ventas del equipo, a las que hay que añadir a Germán Pezzella (10 millones), Riza Durmisi (seis millones) y Antonio Adán (un millón). En total, 47 'kilos' en ventas, 20,5 de beneficio a favor de los verdiblancos.
Por detrás de estos dos apartados, y en la lectura entre líneas, se percibe el mayor nivel de seducción del club de cara a los jugadores del exterior. El entorno en el Betis parece benigno, se ha creado una imagen de marca y el buen fútbol practicado por el equipo el curso pasado le hace atractivo. La entrada en la Europa League suma puntos a una escuadra que el curso pasado ya fue capaz de fichar a tres jugadores de nivel como son Andrés Guardado, Javi García y Marc Bartra.
En paralelo, el buen trabajo en la cantera y el atrevimiento de Quique Setién para darle uso: el técnico se lanzó el curso pasado a dar galones a Fabián y protagonismo a debutantes como Júnior Firpo y Loren Morón, que fueron capaces de rendir a un alto nivel y desbancar de las alineaciones a dos jugadores experimentados como Riza Durmisi y Sergio León, uno de los fichajes destacados del verano de 2017 tras su buen paso por Osasuna.
El segundo equipo con mejor balance
Con un equipo reforzado que obedece a la idea de juego ofensivo de su entrenador y posee jugadores de experiencia demostrada en LaLiga, el Betis ha creado expectativas a satisfacer en lo deportivo (con el duro reto en su regreso a competiciones europeas) y, además, ha destacado en su balance gastos/ingresos con los 20,5 millones de euros a favor anteriormente detallados.
Solo el Athletic ha ganado más que los andaluces en este mercado de fichajes, con una ganancia de más de 56 millones de euros, conseguida principalmente por el adiós de Kepa Arrizabalaga, que dejó en las arcas de Lezama 80 'kilos'.
Por detrás en gasto de Real Madrid, Barcelona, Valencia, Atlético de Madrid, Villarreal y Sevilla (menos su eterno rival, todos le triplican en esta partida) y con la habilidad para salir con números verdes del mercado de verano, el Betis aspira a mantener o mejorar el quinto puesto de la pasada temporada con una escuadra claramente mejorada sobre el papel y con el ilusionante desafío de volver a Europa. Una hazaña conseguida en los despachos que debe ser continuada en el terreno de juego.
Por el momento, el derbi le da razones al equipo de Setién: con Pau López, Inui, William Carvalho, Canales y Sidnei, obtuvo el indispensable triunfo en el duelo fratricida del pasado domingo. La primera muesca en el revólver verdiblanco.