Deporte y Negocio
La tentación de LeBron James: se ofrece voluntario para pelearle a Donald Trump la presidencia de EEUU
- El '23' insinúa que, si los demócratas no tienen a nadie en 2020, podría hacerlo
- Se ha caracterizado por ser un fuerte opositor a las políticas del Gobierno
elEconomista.es
LeBron es un personaje deportivo que, a pesar de ello, trasciende las fronteras del baloncesto, donde ya es único. El flamante fichaje de Los Angeles Lakers es una persona concienciada con los problemas de la gente de color y un activo opositor a la política de la administración Trump, algo que le ha colocado, de manera casi involuntaria, en la vanguardia de las protestas contra el gobierno republicano. Hasta tal punto que, en el caso de ser necesario, se alistaría como candidato demócrata para evitar la reelección de Trump.
Hasta tal punto que, en el caso de ser necesario, se alistaría como candidato demócrata para evitar la reelección de Trump. Así lo dejó entrever el deportista, tal y como recoge Business Insider, en una entrevista a la CNN, en la que pone como condición que el partido demócrata no tuviese ningún candidato disponible.
En todo momento, James lo expuso como una posibilidad, aunque en este momento muy lejana. De hecho, en una reflexión al aire, aseguró que, en su interior, no cree que esa circunstancia vaya a darse. En caso contrario, debería retirarse antes de tiempo del baloncesto profesional y cortar de manera unilateral su contrato con los Lakers, que es de cuatro años de duración, hasta junio de 2022.
LeBron siempre se ha erigido como un defensor de los derechos de la población afroamericana y ha lanado diferentes 'recados' verbales a Trump, contra el que hizo campaña en las elecciones presidenciales de 2016. En su entrevista a CNN, culpa al presidente estadounidense de hacer más visible una desigualdad que ya existía, la que creaba el racismo con la gente de color.
En el último día de Martin Luther King, a primeros de enero, LeBron también cargó ante un presidente que, según sus propias palabras, ha convertido a EEUU en un estado "difícil" para su colectivo. Meses antes, en septiembre de 2017, calificó al dirigente de "vago" a través de Twitter. Una escalada que, si se diesen los detonantes necesarios, podría tener su episodio final en un duelo electoral.