Deporte y Negocio
Solo Francia cumplió el guión: el rendimiento de las selecciones en el Mundial de Rusia
- Los franceses, equipo más caro, se comportaron como tal en el césped
- Alemania, España y Argentina, grandes batacazos de la cita mundialista
- Suecia, Japón y Croacia, los combinados más competitivos del torneo
Sergio de la Cruz
Madrid,
Terminó el Mundial. La selección de Francia se ha coronado campeona en una edición con mucha emoción y alguna que otra sorpresa. Los de Didier Deschamps, sin embargo, 'solo' cumplieron con su papel: el cuadro galo era el más valorado antes del torneo e hizo justicia a esta consideración alzándose con la Copa del Mundo.
Porque, de acuerdo con las valoraciones previas al Mundial de la web especializada Transfermarkt, Francia era el equipo de mayor valor (1.080 millones de euros) de todos los que peleaban en Rusia. El que más valía, en este caso, fue el que más lejos llegó...hasta la victoria final.
La mejor selección cumplió con lo suyo, y, curiosamente, la peor lo hizo de idéntica manera. Panamá, que partía como el combinado más débil (tan solo ocho millones de euros de valoración), resultó ser la última clasificada de la competición. No pasó, sin embargo, lo mismo con otras escuadras a lo largo del torneo.
Dos nombres propios sobresalen por encima del resto: los de Suecia y Alemania. Los escandinavos, con una subida de 15 puestos (quedaron séptimos cuando eran el 22º en valoración), son la selección que más y mejor ha competido. En el lado contrario, los germanos, cuarta selección más valorada y a la postre merecedora de un sorprendente 22º puesto.
A unos y otros acompañan varios equipos. En el apartado de las machadas, Rusia, Japón, Irán y Perú finalizaron el torneo diez puestos por encima de lo que decían sus valoraciones (8º, 15º, 18º y 20º). Croacia, finalista, es la última gran destacada de este apartado, ya que partía como la décima selección de mayor valor y a punto estuvo de levantar la Copa del Mundo en Moscú.
La gran decepción del Mundial fue Alemania, pero al cuadro de Joachim Löw no se le quedaron demasiado lejos otros conjuntos. Fue el caso de España (de 2ª en las valoraciones previas a 10ª en la tabla final) y Argentina (de 7ª a 16ª), candidatas al título, pero también de Polonia (de 12ª a 25) y Serbia (de 13ª a 23ª).
Egipto es la segunda selección que más puestos perdió en la comparativa con su valoración antes de la disputa del torneo, pero los de Cúper tienen excusa: Mohamed Salah era el 76% de su valor de equipo, y el del Liverpool no jugó el primer partido y compitió el segundo de la fase de grupos ostensiblemente limitado por una lesión de hombro.
En lo que respecta al resto de selecciones favoritas, variaciones mínimas que, a ese nivel, sí pueden significar mucho. Brasil y Portugal perdieron tres (de 3ª a 6ª) y cinco puestos (de 8ª a 13ª) que significaron su K.O. prematuro en cuartos y octavos de final. El buen hacer de Uruguay (de 9ª a 5ª), Bélgica (de 6ª a 3ª) e Inglaterra (de 5ª a 4ª) les permitió disfrutar de cuartos, semifinales y semifinales, respectivamente, cuando su valoración les dejaba, en teoría, en la fase anterior.