Deporte y Negocio
¿Qué hace la Federación de Fútbol con los 18,5 millones que recibe de subvenciones? La RFEF suspende en transparencia
- La RFEF ocupa el puesto número 56 de un ranking de 65 federaciones
- El organismo no permite acceder a sus presupuestos en su web
- Los últimos datos que hizo públicos datan de 2013
elEconomista.es
El fútbol es el deporte más mediático de Europa. Seguramente también del mundo. Mueve millones de euros que, en ocasiones, se traducen en jugosas subvenciones. En España, la Federación Española (RFEF) recibe 18,5 millones de euros al año del erario público dentro de un presupuesto mucho mayor de, 134,7 millones de euros. Este apoyo del Estado supone, por tanto, casi un 25% de los dineros que maneja la institución que ahora presidente Luis Rubiales tras casi 30 años de control de Ángel María Villar. ¿A dónde va destinado ese dinero público? ¿Se invierte en actividades y programas para revertir ese gasto en la sociedad o van destinadas, por ejemplo, a las primas de los futbolistas de la selección? No se sabe.
Es una de las muestras de la falta de transparencia que lastra a la RFEF, estamento hasta la fecha opaco no sólo en cuanto a sus políticas deportivas, sino también en las económicas.
Así lo denuncia la organización Transparencia Internacional España en su último índice sobre transparencia en Federación Deportivas.
De las 65 federaciones deportivas que consta este estudio, la RFEF es una de las peor posicionadas. Ocupa la plaza 56 con una calificación de 2,7 sobre 10 (o 27 sobre 100). Por detrás, sólo están motociclismo, luchas olímpicas, remo, colombicultura, deportes para sordos, surf, fútbol americano, pentatlón moderno y caza.
Los resultados, dice Transparencia Internacional, son preocupantes porque el presupuesto global del fútbol es mayor que la suma de las otras 64 federaciones internacionales.
Además, añade este informe, resulta lacerante que la RFEF ni siquiera muestre sus presupuestos en la web. La última vez que la RFEF publicó el salario de su presidente (entonces Villar) fue en 2013 . También en 2013 aparece la última información sobre Subvenciones y Ayudas Públicas. El dato anteriormente aportado de 18,5 millones no es actual. Es, de hecho, de 2016.
Para consuelo de la RFEF, sus datos no son muy diferentes al de resto de Federaciones, que roza, de media, el aprobado raspado con una puntuación de 5,5 sobre 10. Sólo 33 de las 65 federaciones aprueba y apenas seis logran el sobresaliente. Son tiro con arco (9,7), golf (9,6), piragüismo (9,5), hípica (9,2), aeronáutica (9,1) y ciclismo (9,1).
Otros grandes deportes como atletismo (8,8), balonmano (8,5), automovilismo (7,3) o baloncesto (5,2) aprueban. Sólo fútbol con la RFEF suspende con una de las peores notas del listado.