Deporte y Negocio

La NBA estudia la entrada de inversores para regular la expansión económica de sus franquicias

  • La liga no quiere que el gran impulso de sus equipos acabe en una burbuja
  • La venta del 51% de los Nets, por 2.000 millones, ha hecho saltar las alarmas
  • Pretende vender paquetes de un máximo del 5% de las acciones
Foto: Reuters.

elEconomista.es

La NBA se encuentra en un momento álgido. El gran crecimiento que están viviendo sus derechos de televisión en todo el mundo y la constante revalorización de las franquicias, ha hecho que la liga ponga el foco en cómo sacar partido de esta expansión y a la vez controlar que no se convierta en una burbuja. Por ello, según Bloomberg está estudiando la entrada de inversores que adquieran paquetes minoritarios de acciones de los 30 equipos y así den a estos "liquidez adicional".

El próximo 20 de septiembre la mejor liga de baloncesto del mundo tendrá una reunión en Nueva York en la que se visualizará cómo se quiere afrontar el futuro de la pelota naranja. Allí, entre otros asuntos la NBA quiere que sus miembros se pronuncien sobre la posibilidad de crear pequeños paquetes de acciones que pasen a inversores que, por elevado coste, ahora no podrían entrar a formar parte de las franquicias.

La última venta de los Brooklyn Nets, que han pasado en su totalidad al cofundador de Alibaba, ha puesto en alerta a la liga. Por más de 2.000 millones de euros, Joe Tsai adquirió el 51% del conjunto neoyorquino (ya tenía el 49%) y se hizo dueño absoluto de un equipo llamado a luchar por el título a través de un nuevo pabellón y, sobretodo, con los fichajes de Kevin Durant y Kyrie Irving.

Es precisamente por esto, por lo que la NBA pretende que a largo plazo estos precios no sean insumables para futuros compradores y por ello quiere ahora sacar paquetes de máximo un 5%. Estos darían acceso a pequeños accionista y vendrían a costar alrededor de 100 millones (según el precio actual de mercado), eso sí, sin acceso a los órganos de representación de las franquicias.

Tras elaborar un informe que avalaría este movimiento, la competición liderada por el comisionado Adam Silver quiere que sus 30 equipos se pronuncien antes de la reunión de Nueva York. Sería, entonces, el 20 de septiembre cuando se pondría de verdad en valor la propuesta y se podría dar un paso hacia una nueva forma de entrar a formar parte del accionariado de algunos de los equipos que más valen y más reportan en el mundo del deporte.