Deporte y Negocio

El 'sorpasso' del Atlético de Madrid al mercado de fichajes de LaLiga

  • Solo el Villarreal mejora en España el balance económico de los rojiblancos
  • Con 277,1 millones ingresados en ventas ha soportado los 243,5 gastados
  • La temporada pasada fue el club que peor balance tuvo con -78,5 'kilos'
Joao Felix y Trippier son dos de los siete fichajes rojiblancos. Foto: Getty.

Adrián Arranz
Madrid,

El mercado de fichajes en LaLiga ha cerrado un verano más y ha dejado diferentes balances económicos entre gastos y ventas en los clubes de Primera División. De entre ellos, se podría decir que uno es el indudable ganador del periodo estival: el Atlético de Madrid, que tras tener el peor ejercicio el año pasado (-78,5 millones de euros) ha cambiado su estrategia convirtiéndose en el segundo mejor equipo (34,6), solo por detrás del Villarreal (50,2).

Marcados, sin duda, por la venta de Antoine Griezmann (96 millones recibidos, el 20% correspondía a la Real Sociedad) y la salida de pesos pesados de la defensa, el Atlético se vio obligado este verano a llevar a cabo una agresiva política de fichajes. Sin embargo, al contrario que otras temporadas, este fuerte gasto no se derivó de los ingresos del club por resultados deportivos o derechos de televisión, sino por el activo que dejaban las ventas (un total de 313,1 'kilos').

Esta cifra se alcanzó con la mencionada marcha del ya ex '7' rojiblanco más 80 millones recibidos por Lucas Hernández (destino Bayern de Munich), 60 de la cláusula de Rodrigo (el Villarreal recibió el 15% del pago del Manchester City), 30 de Gelson Martins (al Monaco), 7,5 del traspaso de Vietto (al Sporting de Lisboa), 3,6 de Mensah (al Kayserispor), 2 millones por la cesión de última hora de Kalinic (a la Roma) y otros 2 de los derechos de Óliver Torres que cambió Oporto por Sevilla. Así hasta sobrepasar por 300 millones que llenaron las arcas colchoneras y sirvieron para financiar el nuevo proyecto.

Un designio 19/20 que ha contado con siete inversiones, entre las que se encuentran los 127 destinados a sufragar la llegada de Joao Felix (desde el Benfica), 30 millones por Marcos Llorente (pagados al Real Madrid), 25 por Mario Hermoso (50% al Espanyol y 50% al Madrid), 22 por Kieran Trippier (procedente del Tottenham), 20 por Felipe (del Oporto), otros 20 por Renan Lodi (en el Athletico Paranaense) y 0,5 por Ivan Saponjic (también al Benfica).

En total, 244,5 millones de euros que han dado a los de Simeone una plantilla totalmente renovada pero que sigue aspirando a luchar por todos los títulos y que solo los últimos movimientos de dar salida a Correa y cerrar el fichaje de Rodrigo Moreno han supuesto un contratiempo en la planificación deportiva. De esta forma, entre gastos e ingresos, al Atleti le ha salido una cuenta positiva durante este verano que han reportado un beneficio de 34,6 'kilos' directos a sufragar los restantes gastos que tendrá que afrontar el club esta campaña.

El mejor balance en España si no fuera por los movimientos del Villarreal, que han dejado en los de Fernando Roig un balance positivo de 50,2 millones. Esta cuenta se desglosa de los siete activos vendidos por el cuadro amarillo (Pablo Fornals, 28 millones, al West Ham, Roberto Soriano y Nicola Sansone, 7,5 cada uno, al Bolonia, Denis Cheryshev y N'Diaye, 6 cada uno, a Valencia y Shabab, respectivamente, Semedo, 4,5 al Olympiacos, y Víctor Ruiz, por 2,5 al Besiktas), además de otros 10 ganados por el cambio de Rodri, del Atlético al City, que han elevado los beneficios hasta los 72 millones.

Unos ingresos que los 'groguets' han invertido en cuatro fichajes comprendidos en 8 millones por Rubén Peña (del Eibar), 7,5 por Ontiveros (Málaga), 5 por Raúl Albiol (Nápoles) y 1,3 por el regreso de Moi Gómez (Sporting). Un escaso gasto que, como al Atlético le ha supuesto un gran cambio en esta particular clasificación del balance económico, pues el año anterior fue el decimoséptimo de LaLiga (-28,4).

Tras amarillos y rojiblancos los otros cinco equipos que han cerrado el mercado estival con beneficios han sido: Espanyol (28 millones), Real Sociedad (11,75), Eibar (9,9), Alavés (7,23) y Valladolid (7). Destaca también el caso del Athletic de Bilbao, que tras tener el mejor balance en el curso 18/19, esta campaña no ha destinado por ahora inversión, pero tampoco ha ganado dinero por sus ventas.

Por la cola, al igual que el pasado mercado estival, aparecen los denominados 'grandes' clubes como el Barcelona (-98,6 millones), Sevilla (-57,55), Valencia (-30) o Real Betis (-26,25). Sin embargo, el peor balance es para el Real Madrid, conjunto que ha invertido 307,5 millones en siete incorporaciones solo sufragadas por cinco que han reportado 142,5 'kilos' a las arcas del Santiago Bernabéu.