Deporte y Negocio

La carrera del Real Madrid para no salirse del camino financiero de la UEFA

  • Su balance gastos/ingresos en fichajes supera los 100 millones recomendados
  • Tiene plazo para vender, aunque la UEFA no está obligada a investigar
  • El pinchazo en la 'Operación Salida' trastoca los planes de la entidad
La plantilla del Real Madrid, durante la pretemporada en EEUU. Foto: Cordon Press.

Sergio de la Cruz
Madrid,

Con la vieja guardia, el Real Madrid inició el campeonato liguero 19/20 con una victoria solvente ante el Celta. El equipo blanco, con un once titular sin fichajes de este verano, recordó a otros años de Zinedine Zidane. Sin embargo, el balance que, a falta de dos semanas, deja el mercado veraniego de fútbol es que en Concha Espina se ha gastado más de lo que recomienda la UEFA.

Sin ser vinculante, la organización europea aconsejó a los clubes no perder más de 100 millones de euros en el diferencial gastos/ingresos. En el Reglamento del Fair Play Financiero (puede leerlo aquí, en inglés, artículo 62), la UEFA se otorga el derecho a pedir información, si así lo desea, de los clubes que hayan pasado esta cantidad. Un baremo que el Real Madrid supera, por el momento, de manera clara, con una inversión de 178 millones de euros 'limpios'.

El club blanco fue el más rápido de los grandes europeos en moverse en el mercado. A las contrataciones de Eder Militao (50 millones de euros) y Rodrygo (45) realizadas meses antes, en tan solo unas semanas incorporó a Luka Jovic (60), Ferland Mendy (48), Eden Hazard (100), Takefusa Kubo y Alberto Soro (2,5). Un total de 305,5 millones de euros.

En el otro lado de la balanza, unos ingresos que parecían prometedores pero que se han estancado tras unas primeras semanas activas de verano. Mateo Kovacic, que dejó 45 millones de euros, fue la venta más jugosa, seguida de la de Marcos Llorente (30) y las de Raúl de Tomás y Theo Hernández por 20 cada uno. A estas cantidades se suman los 12,5 procedentes de la venta de Mario Hermoso al Atlético de Madrid, ya que el Real Madrid poseía el 50% de los derechos del exfutbolista del Espanyol. En total, 127,5 millones de euros.

Este parón en los ingresos por ventas se debe a la dificultad que los blancos han encontrado para dar salida a varios de los futbolistas con los que se pretendía hacer caja. El caso más paradigmático es el de Gareth Bale, que sentenciado públicamente por Zinedine Zidane rechazó irse a China y fue confirmado para el curso 19/20 por el propio entrenador al término del choque ante el Celta, en el que fue titular. La web especializada Transfermarkt le tasa en 60 millones de euros.

El segundo más importante es James Rodríguez. El colombiano, que fue pretendido por el Nápoles y que tenía un acuerdo con el Atlético de Madrid, ha vuelto a la disciplina del grupo tras dos años cedido en el Bayern y podría quedarse esta temporada en caso de que las dos últimas semanas de mercado no traigan nuevas opciones de venta a Concha Espina. Su valor de mercado es de 50 millones de euros.

Junto a estos dos jugadores, otros que, o bien han permanecido en la casa blanca (como Isco Alarcón, Marcelo, Keylor Navas, Toni Kroos o Luka Modric) o se han marchado cedidos a otras entidades. Sergio Reguilón, Dani Ceballos, Jesús Vallejo, Martin Odegaard, Borja Mayoral, Andriy Lunin y Luca Zidane forman parte de este grupo.

Todos ellos están ya en otros clubes, restando a los blancos capacidad de hacer caja. Con la liga ya empezada, dos futbolistas surgen en el horizonte como opciones para acabar con el actual déficit: James Rodríguez y Mariano Díaz. Aunque el cafetero parte todavía con posibilidades de quedarse, una oferta lo suficientemente buena haría a los madridistas abrirle las puertas. El dominicano, que no tiene hueco en el once, parece la venta más probable. Su valor de mercado es de 20 millones de euros.