Especial defensa

Hexagon Geospatial, soluciones de 'software' de conciencia situacional en tiempo real

  • La compañía permite a empresas y ejércitos la posibilidad de adoptar una realidad digital inteligente que, entendiendo el pasado y el presente de los entornos reales, auguren diferentes futuros posibles y tomen decisiones de forma autónoma
  • Entre sus clientes españoles están Indra, GMV, Escribano, Tecnobit, Everis o los tres ejércitos de las Fuerzas Armadas del país. También las Fuerzas Armadas de países como Ecuador, Perú, Colombia, EEUU, Reino Unido, Alemania, Japón o India
  • Tal y como informa la propia compañía a través de la publicación de su Informe Anual de 2019, la ventas netas aumentaron en dicho año un 4%, llegando así a los 3.900 millones de euros

V. B.
Madrid,

El almacenamiento y análisis de datos se ha convertido en la revolución más destacable de nuestra época. Solo así las nuevas tecnologías empiezan a ser capaces de lidiar con las situaciones cambiantes que caracterizan al mundo real. La Inteligencia Artificial solo podrá ser eso, inteligente, si es capaz de lograr que la automatización propia de las máquinas con funciones fijas acabe por transformarse en autonomía.

Desde hace casi 20 años, la compañía global Hexagon, enfocada en la fabricación de sensores, software y soluciones autónomas, viene liderando esta revolución a través de la creación de realidades digitales inteligentes 5D. Estas son réplicas virtuales de un entorno físico completo y son capaces de leer la información de cada elemento o acontecimiento que tenga lugar en él. Y es que, como informa la propia empresa, su misión es "poner los datos a trabajar para permitir ecosistemas autónomos y conectados que aumenten la eficiencia, la productividad y la calidad para nuestros clientes". En última instancia, aprovechar de forma plena las posibilidades que ofrecen los datos desemboca en "un futuro mejor" en el que la humanidad y la sostenibilidad prosperen.

Así, gracias precisamente al acceso a datos procedentes múltiples fuentes (interiores, exteriores, marítimos, subterráneos y aéreos) de forma simultánea, estas realidades digitales inteligentes ideadas por Hexagon entienden el pasado y el presente de dicho entorno real y pueden augurar diferentes futuros posibles que les permiten tomar decisiones sin ayuda; alcanzando, en definitiva, la deseada autonomía.

En las fotos, ejemplos de la interfaz de las soluciones tecnológicas diseñadas por Hexagon Geospatial y utilizadas por diferentes fuerzas militares, entre ellas la OTAN

La presencia de Hexagon en 50 países -con alrededor de 20.000 empleados- y sus ventas netas de 3.900 millones de euros aproximados dan cuenta de que estas soluciones son utilizadas por una amplia variedad de organizaciones, ya sean empresas relacionadas con la ingeniería, el transporte, la agricultura o, cómo no, el sector defensa, el marítimo o el de la aviación. En el mercado español, por ejemplo, los principales integradores de sistemas, desde Indra hasta la francesa Thales, pasando por GMV, Escribano, Tecnobit, Everis o Inster, entre otros, ya son clientes de la compañía Hexagon.

Al otro lado del charco, en Latam, entre dichos clientes se encuentran la Fuerza Aérea Mexicana, la Fuerza Aérea Colombiana, la Marina de Brasil, la Armada y la Fuerza Aérea ecuatorianas, la Marina de Guerra del Perú y los Ministerios de Defensa y de Seguridad del Gobierno de Argentina.

Como explica su Vicepresidente para Iberia y LATAM, José Luis Peinado, la estrategia central de su division geoespacial –Hexagon Geospatial– "es ayudar a las naciones y ciudades a adoptar una realidad digital inteligente", que además garantiza la interoperabiliad total en el futuro, gracias al uso de interfaces de programacion de aplicaciones (API) y estándares OGC; y asegura el mejor rendimiento en un producto geoespacial.

La tecnología de Hexagon permite responder a cualquier requisito específico

Entre sus productos, Smart Nation y Smart City permiten a los líderes políticos de los países o ciudades servir mejor a los ciudadanos estableciendo políticas sólidas gracias al gran conocimiento que proporcionan los datos. Así, por ejemplo, estas herramientas ofrecen soluciones para gestionar recursos naturales, infraestructuras, transporte, residuos o crisis de diversa índole.

Al lado de la OTAN

No cabe duda de la importancia que supone, para el sector defensa, tener al alcance de la mano herramientas de este tipo. Los líderes militares deben tomar decisiones rápidamente. Tienen vidas en juego y dependen de información precisa. 

Así, cuando a finales de la década de 1990 los conflictos se intensificaron en Kosovo, Bosnia y Afganistán, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) necesitó encontrar la manera de acceder a una mayor información geográfica sobre las tierras extranjeras en las que actuaba. En el software LuciadLightspeed y el estándar Web Map Service (WMS) –mapas de datos referenciados espacialmente– encontraron el instrumento ideal para llevar a cabo la creación de la herramienta iGeoSIT. 

Dicha herramienta ofrece a los oficiales un mejor control sobre la situación que enfrentan en la batalla, pues reciben una imagen operacional común (COP) que señala ubicaciones cercanas en tiempo real, ya sean tropas, pistas de aterrizaje, pistas marítimas, puestos militares, obstáculos… Así, por ejemplo, si las tropas están involucradas en un accidente de tráfico, su comandante puede acceder, a través de iGeoSIT, a toda la información esencial que se extrae del entorno y puede señalar los objetos peligrosos, encontrar el centro médico más cercano y planificar el mejor lugar para que aterrice el helicóptero que rescatará al personal herido. Sin duda, esto supuso todo un avance que, a finales de los 90, sustituyó a los mapas de papel y trazados tradicionales.

Casi dos décadas después de su lanzamiento, iGeoSIT (que incorpora datos nuevos de forma constante) se ha convertido en uno de los mejores aliados de la OTAN y muchos de sus países miembros, tanto para su uso por parte de oficiales de campo como para trabajadores en servicios de ayuda humanitaria. La coordinación entre ambos "es crítica", afirman desde Hexagon Geospatial, por eso "datos sobre la ubicación de los convoyes de combate y los vehículos de suministro se incluyen en los informes".

Gracias a estos 'softwares', los aviones de Dassault planifican misiones en tan solo una hora

Cabe destacar que la OTAN también se sirvió de LuciadLightspeed para mejorar su software de Mando y Control Integrado (ICC). Dicho software es un sistema integrado que proporciona soporte para la toma de decisiones y la gestión de la información en las operaciones de la OTAN, tanto en tiempo de paz como de guerra. Todas las naciones que pertenecen a la organización lo utilizan, así como algunos de los países socios de la Asociación para la Paz (PfP, por sus siglas en inglés). Por tanto, como afirman desde Hexagon "podría decirse que es el sistema de mando y control actualmente en uso más extendido del mundo". 

Planificación de misiones

Está claro que las ofertas de tecnología geoespacial de Hexagon permiten que sus clientes desarrollen soluciones personalizadas para cumplir con los requisitos específicos de cada misión. Esto se ejemplifica también en el uso que Dassault Aviation, compañía aeroespacial francesa que fabrica aviones militares y comerciales, hace de LuciadLightspeed. Y es que el alto rendimiento de dicho software se integra en Opera, herramienta de Dassault para su gama de aviones de combate, incluido el jet Rafale, que permite planificar misiones en tan solo una hora.

Como informan fuentes de la propia compañía Hexagon, "la personalización de LuciadLightspeed también permite que Dassault integre fácilmente nuevas capacidades, por ejemplo, soporte para pantallas táctiles". A lo que añaden que "tras el éxito del lanzamiento de las capacidades de planificación de misiones de Opera en dispositivos más grandes, Dassault trasladó la plataforma a tabletas de seis pulgadas para usar durante el vuelo". Y es que dichas tabletas "ofrecen todas las capacidades de un maletín de vuelo electrónico, así como características avanzadas como visualizar rangos de armas", explican. 

Desde Hexagon explican que su equipo "aglutina un conjunto diverso de personas y talentos". La compañía, además, persigue la retención del talento "fomentando el desarrollo individual y asegurando oportunidades frecuentes para aprender y crecer".