Declaración de la renta
Los técnicos de Hacienda piden excluir de la ayuda telefónica de la Renta a los contribuyentes que vendiesen bienes heredados
- Buscan evitar el colapso del sistema con esta petición
- Hacienda te llamará por teléfono a partir del martes para hacer la Renta
- Hacienda multará a los usuarios que utilicen Bizum a partir de esta cantidad
elEconomista.es
Gestha, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, ha pedido a la dirección de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) la exclusión de los contribuyentes que hayan vendido bienes o activos de una herencia de la ayuda telefónica para confeccionar la declaración de la Renta.
El propio sindicato ha informado en un comunicado de que esta propuesta "busca evitar el colapso de este sistema de atención telefónica", que arranca mañana martes, 6 de mayo, después de que la semana pasada se abriese la posibilidad de concertar cita previa.
Esta modalidad es importante, tal y como ha recordado Gestha, que la ha cifrado como el segundo canal preferente de atención personalizada a los contribuyentes, por encima de la presencial.
El problema radica en que los casos relacionados con herencias suelen presentar una gran complejidad documental, algo que dificulta la gestión de las declaraciones de forma correcta por vía telefónica. Gestha informa de que este perfil de contribuyentes ya fue excluido en otras campañas, aunque en esas ocasiones de forma tardía y después de percatarse de las dificultades en la atención y la elevada tasa de fracasos.
Complicaciones para hacer las declaraciones
Gestha lamentado que la Agencia Tributaria haya decidido incluir de nuevo a este colectivo entre los beneficiarios de la asistencia telefónica, "obviando las dificultades prácticas que supone atender este tipo de casos por teléfono y que complican notablemente la elaboración de su declaración por esta vía".
Entre las principales dificultades, Gestha ha apuntado el frecuente desconocimiento del valor de herencia del bien que se vende, clave para calcular la ganancia patrimonial. Según han explicado, muchos contribuyentes no disponen de las escrituras o desconocen la parte del valor del inmueble en el momento del primer fallecimiento, especialmente cuando la herencia se ha formalizado años después, cuando ocurre el deceso del otro progenitor.
"Esta falta de información complica o impide la correcta presentación de la declaración", han señalado los técnicos del Ministerio de Hacienda.
Además, los técnicos han advertido de que cada contribuyente solo puede acceder a un máximo de dos citas telefónicas (no anuladas), por lo que estos casos ralentizan el proceso y afectan negativamente a otros usuarios.